Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Territorios y experiencias educativas: disputando desigualdades en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires

Título: Educational experiences and territory: resisting inequality in the south of Buenos Aires city
Gessaghi, Maria VictoriaIcon ; Lozano, Natalia; Ziliani, Ana Eva; Yabor, Josefina
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Irice
ISSN: 0327-392X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Diversas investigaciones documentaron la forma en que el acceso regresivo a la ciudad condiciona los resultados educativos. En la literatura especializa-da, el “territorio” es presentado como un área predeterminada (identificada, localizada, delimitada) cuyas características y, sobre todo, cuyas carencias condicionan la vida de las poblaciones que allí habitan. Partiendo de la tra-dición de la antropología y la educación latinoamericana, este artículo des-cribe una experiencia etnográfica realizada entre los años 2015 y 2019 en tres escuelas de la Comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la preocupación de distintos adultos por el pasaje de los/as niños/as de la es-cuela primaria a la secundaria. En el trabajo de conversar sobre los sentidos y las expectativas que dichos adultos construyen en torno de las experien-cias formativas de los/as estudiantes, los sujetos describen una diversidad de prácticas que trazan una cartografía barrial y configuran determinados “adentros” y “afueras”, ciertos modos de “estar” o “salir” del barrio que exce-den las localizaciones delimitadas que garantizan u obstruyen el acceso a un conjunto de recursos y beneficios y que, por el contrario, hacen evidentes las disputas y resistencias de las propias condiciones materiales de vida. El territorio se configura aquí como un proceso dinámico, diverso e histórico, cuya cartografía solo puede realizarse a partir de documentar las experien-cias de los sujetos que le dan existencia. El artículo busca mostrar que la asociación entre “territorio” y experiencia educativa no es lineal sino que está atravesada por múltiples mediaciones y mutua co-construcción.
 
In the Buenos Aires city, various investigations documented the way in which regressive access to the city conditions educational results. In this specialized literature, the “territory” is presented as a predetermined area (identified, located, delimited) whose characteristics and, above all, whose shortcomings, condition the life of the populations that live there. Following anthropology and education Latin American tradition, this article describes an ethnographic experience carried out between the years 2015 and 2019 in three schools of the commune four of the Buenos Aires city. When discussing the expectations adults build around the formative experiences of students finishing primary school and entering secondary education, teachers and parents describe a diversity of practices that draw a heterogeneous territory cartography. They configure certain “insides” and “outskirts”, certain ways of “being” or “leaving” the territory that exceed delimited locations that guarantee or obstruct access to a set of profits and resources. On the contrary, they dispute and resist the determination of material living conditions. The territory is configured here as a dynamic, diverse and historical process, the mapping of which can only be carried out by documenting the experiences of the subjects that give it existence. In this sense, the article seeks to document that the association between “territory” and educative experiences is not linear but multiple determined and mutual co-construction.
 
Palabras clave: Desigualdad Educativa , Experiencia educativa , Pasaje Primaria/secundaria , Territorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206460
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1476/2443
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gessaghi, Maria Victoria; Lozano, Natalia; Ziliani, Ana Eva; Yabor, Josefina; Territorios y experiencias educativas: disputando desigualdades en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Irice; 43; 11-2022; 13-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES