Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido

Guevara, Sebastian LuisIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas
Revista: Cadernos Cemarx
ISSN: 2318-065X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del Mercosur, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales de Argentina y Brasil (neoliberalismo), el proceso de transformación en la regulación del mercado laboral (principalmente su flexibilización) que acompañó la reestructuración; así como, también, las acciones desarrolladas desde las organizaciones sindicales frente a estas transformaciones. Se llega a la conclusión de que el proceso de trabajo se ha intensificado significativamente junto con el abaratamiento de los costos laborales, produciendo de este modo una masa de plusvalía extraordinaria.
 
This work aims to analyze the role played by the process of productive restructuring in the Mercosur automotive sector, produced since the early years of the 1990s, in its development, especially in the growth cycle opened from early 2000s. In this paper we consider: the time of national processes Argentina and Brazil where it was held (neoliberalism), the transformation process in the regulation of the labor market (mainly its fl exibility) that accompanied the restructuring, as well as, also, the actions developed from the unions against this set of transformations. Thus we reach the conclusion that the work process has intensified significantly along with cheaper labor costs, there by producing a mass of extraordinary gain.
 
Palabras clave: Integración Automotríz , Acumulación de Capital , Lucha Sindical
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 369.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20643
URL: https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/cemarx/article/view/2239
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Guevara, Sebastian Luis; Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Cadernos Cemarx; 8; 4-2015; 65-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES