Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de restos ingeridos por Puma concolor en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis)

Alvarez, María ClaraIcon ; Gatica, AilinIcon ; Kaufmann, Cristian ArielIcon ; Ochoa, Ana CeciliaIcon ; Alcaraz, Ana PaulaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 07/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio interdisciplinario entre biólogos y arqueólogos que tiene como objetivo caracterizar una muestra de restos ingeridos por Puma concolor procedente del Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis). La muestra consiste en 30 fecas recientes que fueron recolectadas entre 2013-2018 durante trabajos de campo realizados para el PROICO 02-2818, UNSL. Las fecas fueron hidratadas y desagregadas manualmente. La metodología incluyó la determinación taxonómica y anatómica y el relevamiento de: completitud, lateralidad, fusión, largo y ancho, presencia y tipo de marca de dientes y de corrosión gástrica. Hasta el momento se analizaron tres fecas (PC) en las cuales se recuperó un total de 1284 restos. PC.1 consta de 270 restos con presencia de Rodentia, Lepus europeus, Lycalopex gymnocercus y Dolichotis sp. Para PC.23 se registraron 977 restos y se identificó Chelonoidis chilensis y Zaedyus pichyi. PC.24 está integrada por 37 restos y se determinó Lepus europaeus y Dolichotis sp. El largo máximo de los restos varía entre 1,7 y 33,2 mm y el ancho máximo entre 0,7 y 19 mm. Entre aquellos que pudieron ser determinados a nivel taxonómico y anatómico, el 71,2% se encuentra fragmentado, con un predominio (78%) de superficies de fracturas redondeadas, pulidas y/o adelgazadas. Para un 9% de los especímenes se registran hoyuelos gástricos y para un 2,7% marcas de dientes. Si bien este estudio es preliminar, se observa una variabilidad de taxones incorporados a la dieta que en su mayoría corresponden a mamíferos medianos y pequeños y, en menor medida, a reptiles. Las tendencias referidas a las modificaciones tafonómicas indican alta fragmentación y una corrosión gástrica moderada/alta, aunque algunos especímenes se encuentran bien preservados. Los datos presentados aquí contribuyen a generar un modelo para la identificación de la acción de grandes predadores en los conjuntos fósiles.
Palabras clave: PUMA CONCOLOR , DIETA , SIERRAS DE LAS QUIJADAS , FECAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.062Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206426
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Estudio de restos ingeridos por Puma concolor en el Parque Nacional Sierra de las Quijadas (Provincia de San Luis); XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 288-288
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES