Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Huidas y desalojadas: Normatividades y justicias en torno a la movilidad física de las mujeres y sus transgresiones en el Río de la Plata tardocolonial

Título del libro: Prácticas estatales y derecho en las sociedades premodernas

Fernández, María Alejandra; Moriconi, Miriam SusanaIcon
Otros responsables: Dell Elicine, Eleonora Ariadna; Francisco, Héctor RicardoIcon ; Miceli, Paola; Morin, Alejandro JuanIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-648-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este trabajo propone un abordaje de los saberes de las mujeres en la cultura jurisdiccional desde una perspectiva que las contempla en el entramado judicial secular y eclesiástico del espacio rioplatense tardocolonial. La operación analítica, además de recuperar los aportes más recientes del campo de estudios de la historia crítica del derecho y la historia social de la justicia, se vale de las categorías de género y raza. El rastreo de pleitos, causas en las que litigaron mujeres, en los fondos civiles y eclesiásticos en diversas esferas del gobierno en esta sede de la Monarquía borbónica, tiene como propósito componer un panorama de las jurisdicciones implicadas en la administración de justicia, al tiempo que persigue dilucidar las especificidades locales de las configuraciones generizadas y racializadas de la matriz jurídica y judicial católica en este territorio. En esta oportunidad, comunicaremos las reflexiones elaboradas a partir de dos observatorios emergentes del estado de nuestras investigaciones individuales previas. En ambos casos el núcleo central está constituido por los vínculos y la movilidad física que organizaban las experiencias vitales de las mujeres. En una comunidad antiguo regimental las tramas vinculares estaban condicionadas por el control de la movilidad física y se ha tendido a presentar a las mujeres como más constreñidas que los varones a esas limitaciones. No obstante, la movilidad física, voluntaria o impuesta ?a través de la fuga de mujeres esclavizadas o del desalojo del barrio en sentencias condenatorias? aparece en los conflictos interpersonales y en los procesos judiciales ya sea como una aspiración emancipatoria, como una forma de resistencia, como un mecanismo de exclusión social o como una amenaza disciplinadora. Cada una de estas motivaciones se corresponde con una figura jurídica cuyos contornos judiciales, en muchos casos, son agenciados por las mismas mujeres. El corpus documental escogido, que espacialmente cubre las jurisdicciones de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, tiene el potencial de visibilizar las culturas jurídicas, judiciales y jurisdiccionales de las y los involucrados en los procesos. Estas exploraciones nos han permitido, además, aproximarnos al conocimiento de los saberes jurídicos de quienes ingresaban a un espacio judicial en condición de minoridad jurídica, racial y/o de género, y de los posibles modos en que eran activadas las diferentes tramas jurisdiccionales en las que se gestaban y recreaban esas condiciones de las mujeres en situación colonial.
Palabras clave: CULTURA JURISDICCIONAL , ESCLAVITUD , MOVILIDAD , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 708.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206419
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/practicas-estatales-y-derecho-en-las-socieda
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Fernández, María Alejandra; Moriconi, Miriam Susana; Huidas y desalojadas: Normatividades y justicias en torno a la movilidad física de las mujeres y sus transgresiones en el Río de la Plata tardocolonial; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2022; 185-233
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Persona ficta, fictio personae: Prosopopeyas y modelos domésticos del derecho internacional en la cosmovisión jurídica romana
    Título del libro: Prácticas estatales y derecho en las sociedades premodernas
    Buis, Emiliano Jerónimo - Otros responsables: Dell Elicine, Eleonora Ariadna Morin, Alejandro Juan Francisco, Héctor Ricardo Miceli, Paola - (Universidad Nacional de General Sarmiento, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES