Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres en la paleoherpetología argentina: Una historia de casi 100 años

Título: Argentinean women in paleoherpetology: A history of almost 100 years
Paulina Carabajal, ArianaIcon ; Desojo, Julia BrendaIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina
e-ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
La historia de las mujeres argentinas en el desarrollo de la paleoherpetología es muy interesante y crucial, ya que la misma evidencia el rol de la mujer en el campo académico, en el ámbito familiar y en la sociedad. A lo largo de casi 100 años, las investigaciones llevadas a cabo por mujeres fueron en aumento, abarcando los principales grupos taxonómicos y generando nuevas líneas de investigación con cada generación. En la actualidad, el cambio de paradigma de la mujer en el campo de la paleontología de vertebrados en general, no solo se plasma en su rol dirigiendo campañas paleontológicas y equipos de investigación, sino que también se refleja en sus actividades de gestión y su proyección en el ámbito internacional.
 
The history of Argentinean women in the development of paleoherpetology is very interesting and crucial, evidencing the role of women in the academic field, in the family environment, and the society. Throughout almost 100 years, the investigations carried out by women have been increasing, covering the main taxonomic groups and generating new lines of research with each generation. At present, the paradigm shift of women in the field of vertebrate paleontology in general is not only reflected in their leading role in paleontological field trips and research teams but also in their management activities and their professional development in the international scientific community.
 
Palabras clave: Paleovertebrados , Anfibios , Reptiles , Aves , Científicas argentinas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.876Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206415
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/375
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.24.06.2021.375
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Paulina Carabajal, Ariana; Desojo, Julia Brenda; Mujeres en la paleoherpetología argentina: Una historia de casi 100 años; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 22; 1; 5-2022; 411-427
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES