Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del crimen pasional a la tesis del hombre golpeador: Los feminicidios de Briant (1984) y Muñiz (1988) en la prensa argentina

Título: From the crime of passion to the violent man thesis: The feminicides of Briant (1984) and Muñiz (1988) in the Argentinean press
Gago, María PaulaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Global Knowledge Academics
Revista: Visual Review
ISSN: 2695-9631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Este trabajo analiza la cobertura de los feminicidios de Aurelia Briant (1984) y Alicia Muñiz (1988) en los diarios argentinos La Nación y Diario Popular. Se trata de una investigación con enfoque cualitativo que articula categorías de la sociosemiótica, análisis crítico del discurso y la teoría de la enunciación. Los resultados indican que en uno de los crímenes la clave interpretativa predominante fue la de crimen pasional mientras que el otro constituyó una condición de posibilidad para visibilizar lo que actualmente se denomina violencia de género. Y ambos se vinculan de manera diferente con el pasado reciente.
 
This paper analyzes the coverage of the femicides of Aurelia Briant (1984) and Alicia Muñiz (1988) in the Argentine newspapers La Nación and Diario Popular. It is a research with a qualitative approach that articulates categories of socio-semi-otic, critical discourse analysis and enunciation theory. The results indicate that in one of the crimes the predominant interpretive key was that of a crime of passion, while the other constituted a condition of possibility to make visible what is currently called gender violence. And both are linked differently with the recent past.
 
Palabras clave: PRENSA PERIODICA , FEMINICIDIO , SEMIÓTICA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.981Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206403
URL: https://journals.eagora.org/revVISUAL/article/view/3712
DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3712
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gago, María Paula; Del crimen pasional a la tesis del hombre golpeador: Los feminicidios de Briant (1984) y Muñiz (1988) en la prensa argentina; Global Knowledge Academics; Visual Review; 12; 1; 11-2022; 2-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES