Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis preliminar del sitio Paso Otero 5 (área interserrana bonaerense): Implicancias para las ocupaciones tempranas de la región pampeana

Martinez, Gustavo AdolfoIcon
Fecha de publicación: 06/2002
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN: 0570-8346
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Se presentan las características del sitio Paso Otero 5 (Pdo. de Necochea), ubicado en una antigua planicie de inundación del curso medio del rio Quequén Grande y que cuenta con una asociación de material cultural y restos de especies faunísticas extinguidas y actuales. En estrecha asociación con estos restos óseos se recuperaron artefactos líticos entre los cuales se encuentra un fragmento de una punta de proyectil cola de pescado. El depósito arqueológico se localizó en el horizonte A de suelo enterrado y dos dataciones de ca. 10.200 y 10.450 años A.P. provenientes de huesos quemados indican una cronología relacionada a la transición Pleistoceno-Holoceno. Funcionalmente el sitio ha sido definido como de actividades específicas, relacionado a la obtención, procesamiento secundario y consumo de megafauna. La gran cantidad, variedad y tamaños de fragmentos óseos termoalterados recuperados del sitio sugieren que el hueso ha sido utilizado como combustible. El objetivo principal de este trabajo es presentar la información obtenida del sitio Paso Otero 5. Secundariamente, se destacan cuales aspectos del sitio contribuyen al conocimiento de las sociedades tempranas que habitaron las áreas interserrana Bonaerense y serrana de Tandilia.
Palabras clave: TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO , REGION PAMPEANA ARGENTINA , PUNTAS DE PROYECTIL COLA DE PESCADO , MEGAFAUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.690Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206358
URL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/554
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Martinez, Gustavo Adolfo; Análisis preliminar del sitio Paso Otero 5 (área interserrana bonaerense): Implicancias para las ocupaciones tempranas de la región pampeana; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 19; 6-2002; 401-419
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES