Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis multiproxy de coprolitos de Cacao 1A (Antofagasta de la Sierra): nuevos hallazgos y protocolo de recolección de muestras

Petrigh, Romina SandraIcon ; Velázquez, Nadia JimenaIcon ; Mosca Torres, Maria EugeniaIcon ; Benvenuto, María LauraIcon ; Burry, Lidia Susana; Zárate, Marcelo ArístidesIcon ; Martinez, Jorge GabrielIcon ; Aschero, Carlos AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Vi Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Museo de La Plata;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Estudios palinológicos, microhistológicos y de macrorestos vegetales de coprolitos de megafauna extinta aportan información no solo sobre la paleodieta, sino también sobre el paleoambiente del área de estudio (Moore, 1978; Markgraf, 1985; Velázquez et al. 2015; van Geel et al. 2022). En Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), se han encontrado heces de Megatheriinae, Mylodontinae e Hippidion sp. a más de 3.750 msnm en los sitios arqueológicos Cacao 1A y Peñas de las Trampas 1.1, con dataciones entre ca. 43.000 y 12.500 años 14C AP. Los análisis morfológicos y de macrorrestos vegetales contenidos en dichos coprolitos contribuyeron a la identificación taxonómica y brindaron información preliminar sobre la paleodieta y el paleoambiente (Martínez et al. 2004, Martínez 2014). Estudios preliminares de microhistología de restos vegetales mostraron una buena preservación de tejidos permitiendo la identificación de plantas ingeridas por la megafauna asociada al sitio (Maru Mosca Torres, com. personal). Además, estudios palinológicos de heces de megafauna mostraron una buena preservación del polen en heces de megafauna del sitio CACAO 1A (Burry et al. 2020). En el marco del proyecto ?Misión Arqueológica Franco-Argentina en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina): Poblamiento pleistocénico y ocupaciones holocénicas de América del Sur?, se realizó una campaña durante febrero de 2022 con el objetivo de buscar evidencias de ocupaciones humanas y uso por megafauna extinta en el sitio Cacao 1A y analizarlas desde un enfoque interdisciplinario. El objetivo del presente trabajo es reportar el hallazgo de nuevos coprolitos de megafauna en el sitio Cacao 1A y presentar el protocolo de recolección aplicado para el posterior análisis multiproxy (polen, parásitos, restos vegetales, fitolitos, isótopos estables y ADN antiguo).
Palabras clave: COPROLITOS , MEGAFAUNA , MULTIPROXY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.046Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206356
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497/
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e015R
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Análisis multiproxy de coprolitos de Cacao 1A (Antofagasta de la Sierra): nuevos hallazgos y protocolo de recolección de muestras; Vi Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 89-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES