Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis paleoambiental de los yacimientos de dinosaurios saurópodos del Cretácico de América del Sur

Tomaselli, María BelénIcon ; Ortiz David, Leonardo DanielIcon ; González Riga, Bernardo; Coria, Juan Pedro; Mercado, Claudio; Sánchez, Germán; Guerra, Mauricio
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 23/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo; Comisión Nacional de Energía Atómica; Centro Internacional para Estudios de la Tierra;
Título del Libro: Actas de Resúmenes del Decimoquinto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El mega-yacimiento de huellas fósiles de Agua del Choique (Malargüe, Mendoza) constituye un excelente caso de estudio a nivel continental para analizar el registro icnológico y los ambientes del Cretácico, poniendo énfasis sobre las variaciones del nivel del mar que cambiaron el contexto paleogeográfico y paleoecologico de América del Sur. En este sector las huellas se han preservado en ambientes continentales fluviales (Formación Anacleto, Campaniano temprano) como en ambientes marino-marginales (Formación Loncoche, Campaniano tardío? Maastrichtiano temprano). Durante el Cretácico Inferior y gran parte del Cretácico Superior, los yacimientos con huellas y huesos fósiles de saurópodos de América del Sur evidencian una clara asociación del registro con ambientes continentales fluviales, seguido por ambientes continentales fluvio-lacustres. Por otro lado, hacia finales del Cretácico se observa un claro aumento de sitios de huellas preservados en ambientes marino-marginales, como es el caso del icnotaxón Titanopodus mendozensis de Mendoza y otros yacimientos de edades similares (e.g. Formación Yacoraite de Argentina, y Formaciones Toro Toro, Chaunaca y El Molino de Bolivia). Este registro de huellas en ambientes marino-marginales está claramente vinculado a la transgresión marina atlántica del Maastrichtiano que afectó la mitad de Sudamérica. Coincidentemente, los yacimientos registrados en este tipo de ambientes presentan gran cantidad de huellas y rastrilladas asociadas. Estos nos permiten inferir conductas relacionadas a corredores biológicos o sitios de paso, los cuales se encuentran vinculados a la notable reducción del hábitat producida por la transgresión marina, y no a preferencias ambientales de estas especies de dinosaurios. El registro analizado incluyó 24 sitios con huellas y las 64 especies fósiles de saurópodos halladas en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia.
Palabras clave: Sauropoda , Paleoambiente , Cretácico , América del Sur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.812Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206340
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.p
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Análisis paleoambiental de los yacimientos de dinosaurios saurópodos del Cretácico de América del Sur; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 180-180
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES