Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La post-serialidad y la reconfiguración del espacio televisivo: Nuevos marcos de producción, distribución y recepción tecno-filosófica en Iberoamérica

Soria, CarolinaIcon ; Pousa, Laura
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Centro Argentino de Investigadores de Arte
Revista: Caiana
ISSN: 2313-9242
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

Inmersos en un escenario cultural movedizo, la narrativa seriada se ha consolidado como elemento central de la oferta audiovisual en las últimas décadas. Sus formas en constante mutación, a la medida de la diversidad de pantallas de nuestro entorno digital y de un consumidor hiper segmentado, despliegan múltiples universos ficcionales que son codificados a través de algoritmos.Acompañando este proceso expansivo, en el ámbito de los television studies hemos visto cómo las series –fundamentalmente las de ficción o scripted– se han convertido en el objeto de gran número de investigaciones que buscan escudriñar su naturaleza expresiva, narrativa e ideológica así como la especificidad de su gramática y técnica audiovisual. Las conexiones con otros ámbitos de especialización pertenecientes a las humanidades y ciencias sociales han inspirado y configurado la creación de un vasto ecosistema de literatura académica.El presente dossier busca propiciar un espacio de reflexión y producción crítica sobre los desafíos de la televisión contemporánea en general y la narrativa seriada en particular, desde y entre los diferentes países iberoamericanos. Partiendo de las diversas identidades y sensibilidades como naciones (Elsaesser, 2005), nuestro objetivo es arrojar luz sobre el fenómeno que ha convertido a las series televisivas en impulsoras del crecimiento audiovisual de la mayoría de los países, estableciendo nuevos marcos de producción donde intervienen políticas locales y acuerdos internacionales que redefinen el nuevo ecosistema de creación, producción y distribución, así como los contenidos de los productos resultantes. En ese sentido, los artículos que integran este monográfico abordan la serialidad a partir de diferentes perspectivas de análisis que ponen el foco, por un lado, en las narrativas emergentes locales impulsadas por políticas públicas que tensionan la relación local/global; por otro, en el cambio de paradigma de la producción audiovisual a partir de la introducción de la narrativa transmedia e interactiva; y por último, en revisar los debates centrales generados en torno a la narrativa seriada audiovisual, tomando como eje articulador los puntos de contacto que la serialidad mantiene con otras series culturales.
Palabras clave: POST-SERIALIDAD , TELEVISION , PRODUCCIÓN , DISTRIBUCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206326
URL: https://caiana.caiana.com.ar/dossier/2022-2-21-d01/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Soria, Carolina; Pousa, Laura; La post-serialidad y la reconfiguración del espacio televisivo: Nuevos marcos de producción, distribución y recepción tecno-filosófica en Iberoamérica; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 22; 12-2022; 35-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES