Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido

Lucero, GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: University of Pittsburgh
Revista: Revista Iberoamericana
ISSN: 0034-9631
e-ISSN: 2154-4794
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El Antropoceno se ha convertido en el aglutinador de una serie de debates que adoptan de una u otra forma la perspectiva de la catástrofe climática como lo que debe forzar a pensar. El carácter planetario y reconocible a simple vista del fenómeno ha permitido que la cuestión antropocénica fuera abordada no solo dentro de los debates geológicos, químicos y climatológicos, sino especialmente en el ámbito de las así llamadas posthumanidades y las artes. Sin embargo, lejos de que su sentido se cristalice, el término parece estar en constante mutación y recusación. Es justamente la centralidad del anthropos lo que parece solicitar la puesta en juego de narrativas distintas. Tomando como disparador el ensayo de Úrsula Le Guin "La teoría de la ficción como bolsa transportadora", buscaremos pensar algunas de las tramas postantropocénicas puestas en juego en el debate actual. Por un lado, analizaremos el proyecto Aeroceno, del artista argentino Tomás Saraceno, especialmente a través del ejemplo de la performance Aerocene Pacha realizada en Jujuy, Argentina, en enero de 2020. Por otro, contrastaremos el gesto postantropocénico de Aerocene con la perspectiva que ofrece Donna Haraway en Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, para revisar, finalmente, las narrativas teóricas propuestas desde las cosmovisiones amerindia
Palabras clave: ARTE POSTANTROPOCENICO , MATERIALISMO , POSTHUMANISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 268.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206309
URL: https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lucero, Guadalupe; El globo y el pájaro: Tramas postantropocénicas para conjurar el apocalipsis acontecido; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 88; 281; 10-2022; 911-926
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES