Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La incidencia de las "fuerzas vivas" en el proceso de creación de nuevas universidades nacionales en la década del setenta

Mendonça, MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino de Antropología Social
Fecha del evento: 23/07/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario;
Título de la revista: Acta XI Congreso Argentino de Antropología Social
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Tras los primeros años del gobierno militar de Onganía, caracterizados por implementar medidas represivas en el interior de las universidades, la política educativa tomó un nuevo rumbo en 1968 al darse a conocer el informe elaborado por el Sector Educación del CONADE. En el mismo se destacaba como principal problema el aumento de la matrícula y la alta tasa de deserción. Frente a este diagnóstico, el Dr. Alberto Taquini (h) propuso la creación de nuevas universidades nacionales en el interior del país, con una estructura académica diferente a las tradicionales. Con ello pretendía hacer frente a dos problemas: el de las universidades superpobladas y el de la modernización académica en vistas del desarrollo regional. Dicha propuesta encontró resistencias desde el Ministerio de Educación, pero el papel que jugaron las denominadas ?fuerzas vivas? locales logró que la misma finalmente se adoptara como política de Estado. En esta ponencia daremos cuenta del proceso que llevó a la implementación de la propuesta de Taquini y las transformaciones que sufrió el plan original desde que fue presentado hasta que finalmente se materializó entre 1971 y 1973. Para ello, haremos especial hincapié en el papel que jugaron las comunidades locales hasta conseguir que sus demandas ingresaran en la agenda política.
Palabras clave: Fuerzas Vivas , Nuevas Universidades , Setenta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206301
URL: http://cdsa.aacademica.org/000-081/519
Colecciones
Eventos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Eventos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
La incidencia de las "fuerzas vivas" en el proceso de creación de nuevas universidades nacionales en la década del setenta; XI Congreso Argentino de Antropología Social; Rosario; Argentina; 2014; 2-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES