Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fantin, María Alejandra
dc.contributor.author
Salazar Acosta, Luisa María
dc.contributor.other
Celton, Dora Estela
dc.contributor.other
Ribotta, Bruno Sebastián
dc.date.available
2023-08-01T10:37:16Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Fantin, María Alejandra; Salazar Acosta, Luisa María; Técnica de evaluación preliminar de la adecuación de nacimientos y defunciones registrados; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; 2022; 75-97
dc.identifier.isbn
978-987-48765-5-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/206266
dc.description.abstract
Este manual presenta los alcances y logros del proyecto de investigación denominado “Desarrollo de un estándar metodológico para la evaluación desagregada de la omisión de nacimientos y defunciones en los Sistemas de Información para la Salud de América Latina y el Caribe (ALyC). El proyecto financiado por la Organización Panamericana de la Salud - Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se enmarcó dentro de la convocatoria, realizada por la OPS, para la ejecución de proyectos destinados a mejorar los Sistemas de Información para la Salud (IS4H-2019 por sus siglas en inglés), en la región de las Américas.En este capítulo se describen algunas de las opciones dadas por la técnica de evaluación preliminar de la adecuación de las estadísticas de nacimientos y defunciones, que se consideran más pertinentes para los países de América Latina y el Caribe. Dicha técnica, se basa en la idea de que es posible detectar divisiones político-administrativas con diferentes niveles de omisión en el registro de las estadísticas vitales, a partir de ciertos indicadores (tasas brutas de mortalidad, razón de nacimientos, etc). Dichos indicadores poseen umbrales en términos de nivel y de variabilidad temporal. Superados dichos umbrales, el desempeño de los indicadores se relacionaría con la omisión de nacimientos y defunciones. Es decir, esta técnica sirve para establecer criterios que permitan identificar divisiones político-administrativas con limitaciones en la información. Cabe señalar que los resultados obtenidos a partir de esta técnica son provisionales, y deben ser complementados con otras técnicas que posibiliten cuantificar la omisión.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DEMOGRAFÍA
dc.subject
BIOESTADÍSTICA
dc.subject
POBLACIÓN
dc.subject
ESTADÍSTICAS VITALES
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Técnica de evaluación preliminar de la adecuación de nacimientos y defunciones registrados
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-07T19:23:30Z
dc.journal.pagination
75-97
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salazar Acosta, Luisa María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Socio-Demográficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/28307
dc.conicet.paginas
182
dc.source.titulo
Manual de evaluación de la omisión de las estadísticas vitales a nivel subnacional: Un estándar metodológico para América Latina y el Caribe
Archivos asociados