Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Latinoamérica y la gente sin capital

Dapuez, Andres FranciscoIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Etnografías contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este ensayo propongo la identificación y análisis de una de las mayores expresiones de xenofobia y racismo euro-americano, la negación socio-antropológica a encontrar y/o a proyectar la existencia capital en poblaciones no occidentales. Partiendo de una lectura crítica de Europa y la Gente sin Historia, de Eric Wolf, y retomando varias de sus líneas de exploración, cuestiono la voluntad nostálgica de creación de un mundo sin capital en la periferia euro-americana, específicamente en Latinoamérica. Sin profundizar en las lógicas de los discursos religiosos que propugnaron la recuperación de un paraíso en la tierra, ni de la construcción de los indígenas americanos como sujetos antieconómicos o, por lo menos, aneconómicos, por ejemplo, los de la catequización franciscana, intento recordar que la antropología socio-cultural formó una parte importante de la empresa colonial. Como tal, análisis genealógicos, críticos y epistemológicos podrían precisar en la doxa popular para descubrir cómo la antropología coayudó a establecer a las poblaciones latinoamericanas como meros objetos de la Economía Política.
 
In this essay, I propose the identification and analysis of one of the major expressions of Euro-American xenophobia and racism, the socio-anthropological refusal to encounter and/or project the existence of capital in non-Western populations. Starting from a critical reading of Eric Wolf ’s Europe and the People without History, and following some of its lines of exploration, I question a nostalgic episteme in the creation of a world withoutcapital in the Euro-American periphery, specifically in Latin America. Without delving into the logics of the religious discourses that advocated for the recovery of paradise on earth, nor of the construction of the American indigenous people as anti-or, at least, anti-economic subjects, for example, those of Franciscan catechization, I attempt to recall that socio-cultural anthropology formed an important part of the colonial enterprise. As such, genealogical, critical, and epistemological analyses must be used to discern how anthropology helped to establish Latin American populations as mere objects of Political Economy in the popular doxa
 
Palabras clave: Capital , Antropologia , Latinoamérica , Marxismo , Epistemología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 308.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206261
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1118
Colecciones
Articulos (INES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Dapuez, Andres Francisco; Latinoamérica y la gente sin capital; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Etnografías contemporáneas; 8; 14; 5-2022; 224-243
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES