Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fronteras productivas decimonónicas en perspectiva multidisciplinar: el caso de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)

Título: Nineteenth-century production frontiers in a multidisciplinary perspective: the case of Tres Arroyos (Buenos Aires province, Argentina)
Barcos, Maria FernandaIcon ; Bagaloni, Vanesa NataliaIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Organización de Estados Americanos. Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Revista: Revista de Historia de América
ISSN: 0034-8325
e-ISSN: 2663-371X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Esta investigación estudia de manera interdisciplinar los procesos de ocupación, poblamiento y desarrollo productivo que se generaron en un partido del sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina) para dar cuenta de los prolegómenos del boom agrícola argentino en el contexto de expansión de las fronteras productivas latinoamericanas a inicios de la Primera Globalización. A partir de un enfoque de la frontera como proceso diverso y complejo que presta especial atención a las dinámicas locales en la construcción de nuevas territorialidades, se describe así el proceso de ocupación y acceso a la tierra en Tres Arroyos. En segundo lugar, se estudia cómo se produjo el proceso de despegue agrícola sobre ?tierras nuevas?. Finalmente, se muestran las evidencias arqueológicas de estas sociedades a partir de la información que nos brindan algunos asentamientos rurales. Se concluye que, como en otras regiones con economías de ?nuevo asentamiento?, en vísperas del auge exportador, el sur bonaerense luego de una política de tierras públicas que estuvo determinada por la necesidad de controlar el territorio frente al peligro indígena y de una serie de incentivos para la producción comenzó un sendero de crecimiento exponencial hasta inicios de la Primera Guerra Mundial. Con fuentes novedosas y detalladas, el trabajo muestra cómo se desempeñaron los diferentes sectores socioeconómicos del sector agrícola ganadero en esta etapa primigenia.
 
This research studies in an interdisciplinary way the processes of occupation, settlement and productive development that were generated in a district in the south of the province of Buenos Aires (Argentina) to account for the prolegomena of the Argentine agricultural boom in the context of frontier productive expansion Latin American at the beginning of the First Globalization. From an approach to the frontier as a diverse and complex process that pays special attention to local dynamics in the construction of new territorialities, the process of occupation and access to land in Tres Arroyos is thus described. Secondly, it is studied how the process of agricultural takeoff on "new lands" took place. Finally, the archaeological evidence of these societies is shown based on the information provided by some rural settlements. It is concluded that, as in other regions with 'new settlement' economies, on the eve of the export boom, the south of Buenos Aires after a public land policy that was determined by the need to control the territory in the face of indigenous danger and a series of incentives for production began a path of exponential growth until the beginning of the First World War. With innovative and detailed sources, the work shows how the different socioeconomic sectors of the agricultural and livestock sector performed in this original stage.
 
Palabras clave: FRONTERAS , DERECHO DE PROPIEDAD , DESARROLLO AGROPECUARIO , HISTORIA AGRARIA , TRES ARROYOS , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.485Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206238
URL: https://revistasipgh.org/index.php/rehiam/article/view/1213
DOI: https://doi.org/10.35424/rha.164.2023.1213
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barcos, Maria Fernanda; Bagaloni, Vanesa Natalia; Fronteras productivas decimonónicas en perspectiva multidisciplinar: el caso de Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina); Organización de Estados Americanos. Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Revista de Historia de América; 164; 10-2022; 103-137
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES