Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una nueva primavera: Apuntes sobre la enseñanza del derecho en la universidad pública luego de la crisis del COVID-19

Título: Towards a New Spring: Notes on Legal Education in Public Universities after COVID-19
Maisley, NahuelIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Revista: Academia
ISSN: 1667-4154
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
La crisis causada por la pandemia de COVID-19 constituyó un desafío inaudito para la Facultad de Derecho de la UBA. En cuestión de semanas, la comunidad académica debió reinventarse y adaptarse a nuevas formas de enseñanza e investigación. Lo que antes parecía impensado (o al menos lejano) se volvió cotidiano, e interpeló nuestros roles, prácticas e instituciones de forma profunda, propiciando procesos de reflexión colectiva que exceden al desafío coyuntural de enseñar a distancia por un par de cuatrimestres. En este trabajo quiero contribuir a este debate aportando algunas experiencias, algunos datos, y algunas reflexiones. Basándome en una serie de entrevistas realizadas a estudiantes de mis cursos y en la experiencia de estos cuatrimestres, argumentaré que algunas de las prácticas que adoptamos de forma espontánea, intuitiva, y un poco desorganizada para resolver la crisis llegaron para quedarse, inexorablemente, y que eso puede ser una gran noticia, si las aprovechamos bien. Específicamente, subrayaré cuatro líneas de acción que sirvieron para que la educación jurídica funcione durante estos meses, y que creo que debemos fortalecer para el futuro: el uso de datos en la planificación de la enseñanza, el aprovechamiento de la tecnología, la construcción de una comunidad académica robusta, y la profesionalización de la enseñanza jurídica. A lo largo del trabajo, reflexionaré sobre estos puntos basándome en las enseñanzas de la generación del 80, un grupo de juristas que -liderados por Carlos Nino y Eugenio Bulygin- aprovechó la oportunidad de otra crisis para realizar cambios duraderos a nuestras instituciones y prácticas.
 
The crisis caused by the COVID-19 pandemic constituted an unprecedented challenge for the University of Buenos Aires Law School. In a matter of weeks, the academic community had to reinvent itself and adapt to new forms of teaching and research. What seemed previously unconceivable (or at least distant) became an everyday affair. This challenged our roles, our practices and our institutions in a profound manner, promoting a process of collective reflection which exceeds the current, temporary challenge of online teaching. In this article, I want to make a contribution to this debate sharing some experiences, some data, and some reflections. Drawing on a series of interviews with students from my courses and on the experience of these semesters, I will argue that some of the practices we spontaneously, intuitively, and somewhat haphazardly adopted to resolve the crisis are inexorably here to stay-and that that can be good news, if we take advantage of them appropriately. Specifically, I will highlight four lines of action that have served to make legal education work during these months, and that I believe we must strengthen for the future: the use of data in the planification of teaching endeavors, the use of technology, the construction of a robust academic community, and the professionalization of legal education. Throughout the piece, I will reflect on these points drawing on the ideas of the generation of the 80s, a group of jurists –led by Carlos Nino and Eugenio Bulygin– who took advantage of the opportunity of another crisis to make lasting changes to our institutions and practices.
 
Palabras clave: Educación jurídica , COVID-19 , Enseñanza del derecho
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 406.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206162
URL: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/pub_ra_n37.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Maisley, Nahuel; Hacia una nueva primavera: Apuntes sobre la enseñanza del derecho en la universidad pública luego de la crisis del COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 19; 37; 10-2022; 159-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES