Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza

Malic, Estanislao; Santarcangelo, Juan EduardoIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Fondo de Cultura Economica
Revista: El Trimestre Económico
ISSN: 0041-3011
e-ISSN: 2448-718X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
La financiarización remite al proceso mediante el cual mercados, actores, instrumentose instituciones financieras ganan importancia en el funcionamiento de laseconomías y donde el excedente generado se destina hacia la acumulación financiera,que desplaza la acumulación productiva (Epstein, 2005). Sin embargo, este procesoes heterogéneo entre regiones y países, y se presenta en la periferia en la forma de“financiarización subordinada”, ya que las dinámicas de acumulación global condicionansu inserción asimétrica y dependiente. El presente trabajo pretende examinarun conjunto de aspectos centrales del proceso de financiarización subordinada delos países de América Latina, el cual se manifiesta en la pérdida de espacios monetariossoberanos que se vinculan con el proceso de dolarización de los sistemas bancarios,el grado de endeudamiento y la internacionalización de la riqueza.
 
Financialization refers to the process by which financial markets, actors, instruments, and institutions gain importance in the functioning of economies and where the surplus generated is directed towards financial accumulation, which displaces productive accumulation (Epstein, 2005). However, this process is heterogeneous among regions and countries, and occurs in the periphery in the form of “subordinate financialization”, since the dynamics of global accumulation condition its asymmetric and dependent insertion. This paper aims to examine a set of central aspects of the process of subordinate financialization of Latin American countries, which is manifested in the loss of sovereign monetary spaces, and which are linked to the process of dollarization of banking systems, the degree of indebtedness, and the internationalization of wealth.
 
Palabras clave: financiarización subordinada , América Latina , dolarización , endeudamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206127
URL: https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/1588
DOI: http://dx.doi.org/10.20430/ete.v89i356.1588
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Malic, Estanislao; Santarcangelo, Juan Eduardo; Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza; Fondo de Cultura Economica; El Trimestre Económico; 89; 356; 10-2022; 1033-1065
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES