Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Argüello Scotti, Agustín
dc.contributor.author
Veiga, Gonzalo Diego
dc.date.available
2023-07-31T10:57:48Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Impact of a conceptual model for preserved eolian bedforms, developed from Troncoso Inferior Member outcrops, in geocellular reservoir modeling tasks; 10º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos; Mendoza; Argentina; 2018; 987-1001
dc.identifier.isbn
978-987-9139-89-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/206082
dc.description.abstract
Las heterogeneidades petrofísicas típicas de los reservorios de hidrocarburos de origen eólico pueden cobrar una importancia creciente en etapas de desarrollo avanzadas (EOR). Por otro lado, las sucesiones eólicas se caracterizan por presentar una arquitectura sedimentaria compleja que históricamente ha retrasado la elaboración de modelos conceptuales coherentes sobre su desarrollo. Esta complejidad hace que la predicción del diseño de heterogeneidad de estos reservorios en la escala interpozo sea un reto considerable. A su vez, muchos reservorios eólicos alrededor del mundo se caracterizan por una preservación ?excepcional? de la topografía del sistema (Fm. Huitrín y Tordillo en la Cuenca Neuquina, Rotliegend del Mar del Norte, Fm. Norphlet del Golfo de México), permitiendo la preservación de distintos sectores de las formas de lecho con una arquitectura sedimentaria característica. La disponibilidad de un modelo conceptual de la arquitectura de un draa lineal de preservación excepcional, desarrollado a partir de la caracterización del registro del Sistema Eólico Troncoso (Mb Troncoso Inferior, Fm Huitrín, Cuenca Neuquina), puede generar un impacto considerable en la construcción de modelos geocelulares de este tipo de reservorios en el subsuelo. En este contexto, el objetivo de este trabajo es identificar las estrategias a aplicar en tareas específicas de la construcción de modelos geocelulares de subsuelo, a partir de un modelo conceptual generado previamente en afloramiento. Dicho impacto se evaluó de distintas maneras. Se construyeron modelos geocelulares para evaluar la practicidad de representar elementos de heterogeneidad de distintas escalas y que permitieron contrastar los resultados de honrar o no el modelo geológico. Finalmente, en base a modelos tridimensionales de la arquitectura sedimentaria, se pudo sugerir direcciones de máxima permeabilidad para cada estilo de arquitectura en función del elemento de heterogeneidad que generase un mayor impacto en la migración de fluidos (comosuperficies internas o planos de estratificación). En base a esta metodología, se evaluó el impacto de honrar el modelo geológico tanto en etapa de zonación, como en la construcción de una grilla geocelular, el modelado de cuerpos y/o facies sedimentarias y finalmente en el poblado de propiedades petrofísicas. Se espera que esta contribución colabore aportando información valiosa para asistir al modelado de este tipo de reservorios, no solo en la Cuenca Neuquina, sino también en otras cuencas alrededor del mundo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
eng
dc.publisher
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EOLIAN BEDFORMS
dc.subject
TRONCOSO INFERIOR
dc.subject
RESERVOIR MODELS
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Impact of a conceptual model for preserved eolian bedforms, developed from Troncoso Inferior Member outcrops, in geocellular reservoir modeling tasks
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-14T15:31:02Z
dc.journal.pagination
987-1001
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Argüello Scotti, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iapg.org.ar/congresos/2018/conexplo/programa_online.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
10º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
dc.date.evento
2018-11-05
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
dc.source.libro
10º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos: Energía y Sociedad, aliados inseparables
dc.date.eventoHasta
2018-11-09
dc.type
Congreso
Archivos asociados