Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El análisis de redes sociales (ARS) como herramienta para el estudio y la gestión de los procesos de descarbonización

Título del libro: Descarbonización en América del Sur: conexiones entre Brasil y Argentina

Escosteguy, Melisa LucíaIcon ; Ortega Insaurralde, CarlosIcon ; Seghezzo, LucasIcon
Otros responsables: Brannstrom, Christian; Seghezzo, LucasIcon ; Goyareb, Adryane
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad do Estado do Rio Grande do Norte
ISBN: 978-85-7621-326-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El Análisis de Redes Sociales (ARS) es una metodología cuali-cuantitativa utilizadapara analizar diferentes tipos de interacciones entre actores. Mediante métodosformales, permite indagar en la estructura social, partiendo de la premisa de que lavida social es producida, en parte, a través de relaciones sociales y de los patronescreados por estas relaciones. El ARS ha sido ampliamente utilizado para abordar lagobernanza de recursos naturales y en muchos casos se ha aplicado en conjunto conotros métodos, tanto cualitativos como cuantitativos. En los últimos años se handesarrollado investigaciones que emplean el ARS para estudiar cuestiones vinculadasa los sistemas de energía y las transiciones energéticas sustentables. En este trabajo sepresentan algunos conceptos y herramientas del ARS y se brindan ejemplos de susdistintas aplicaciones en estudios vinculados al cambio climático, la gobernanza derecursos naturales y los procesos de descarbonización. Finalmente, se propone unacontribución al estudio de la producción del litio en Argentina.
Palabras clave: DESCARBONIZACION , JUSTICIA ENERGETICA , GOBERNANZA AMBIENTAL , AMERICA DEL SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205965
URL: http://www.observatoriodaenergiaeolica.ufc.br/wp-content/uploads/2022/10/Descarb
Colecciones
Capítulos de libros(INENCO)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
Escosteguy, Melisa Lucía; Ortega Insaurralde, Carlos; Seghezzo, Lucas; El análisis de redes sociales (ARS) como herramienta para el estudio y la gestión de los procesos de descarbonización; Universidad do Estado do Rio Grande do Norte; 2022; 38-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES