Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hernando, Guillermina Silvana  
dc.contributor.author
Turani, Ornella  
dc.contributor.author
Rodriguez Araujo, Noelia  
dc.contributor.author
Bouzat, Cecilia Beatriz  
dc.date.available
2023-07-28T13:57:42Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Aceites esenciales como fuentes de compuestos multiblancos para nuevas estrategias terapéuticas antihelmínticas; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; Mendoza; Argentina; 2022; 63-63  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205962  
dc.description.abstract
Los aceites esenciales (AE) son populares en aromaterapia, industria farmacéutica, agronómica y alimentaria. En este estudio, nos enfocamos en los AE como un recurso natural de nuevos compuestos antihelmínticos, utilizando para su evaluación al modelo nematodo Caenorhabditis elegans. Combinamos ensayos de comportamiento de gusanos con registros electrofisiológicos en células para identificar AE con actividad antihelmíntica y revelar los componentes activos y mecanismos de acción. Encontramos que seis AE produjeron parálisis de gusanos con diferentes potencias (EC50 0,02-2%). Para la identificación de sus blancos farmacológicos, nos centramos en los canales iónicos activados por ligandos (LGICs) implicados en la locomoción de los gusanos. Demostramos que gusanos mutantes que carecen del receptor de GABA, de dos receptores nicotínicos (L-AChR y N-AChR), o del canal de cloruro activado por glutamato (GLuCl) son parcialmente resistentes a los AE y a un componente principal, trans-cinamaldehído (TC), indicando que estos receptores son los blancos farmacológicos. La combinación de TC con los antihelmínticos comerciales levamisol y monepantel mostró un efecto paralizante sinérgico, mientras que, con piperazina o ivermectina, el efecto fue antagónico. Para identificar las bases moleculares del efecto paralizante de TC, determinamos su acción sobre corrientes macroscópicas o canal único en células musculares de C. elegans o en sistemas de expresión heteróloga. TC redujo la frecuencia de apertura del canal L-AChR muscular (⁓55% a 100 µM) e inhibió las corrientes de GluCl. El análisis reveló que TC actúa como un inhibidor alostérico de varios LGICs conservados en nematodos. Nuestros resultados proponen a los AE como fuentes de compuestos naturales con perfiles polifarmacológicos prometedores para terapias antihelmínticas, y aportan datos acerca de las eficacias de combinaciones, que emergen como estrategias para disminuir la resistencia de los nematodos a los fármacos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Farmacología Experimental  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ACEITES ESENCIALES  
dc.subject
NEMATODOS  
dc.subject
RECEPTORES NICOTÍNICOS  
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Aceites esenciales como fuentes de compuestos multiblancos para nuevas estrategias terapéuticas antihelmínticas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-06-15T18:02:26Z  
dc.journal.pagination
63-63  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Hernando, Guillermina Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Turani, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Araujo, Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bouzat, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aafeargentina.org/congresos-aafe/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental  
dc.date.evento
2022-11-03  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Farmacología Experimental  
dc.source.libro
Actas de la LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental  
dc.date.eventoHasta
2022-11-04  
dc.type
Congreso