Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Melendi, Edoardo Luca

dc.contributor.author
Santucci, Lucía

dc.contributor.author
Tanjal, Carolina Verónica

dc.contributor.author
Carol, Eleonora Silvina

dc.date.available
2023-07-28T10:51:13Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Importancia de los mallines en el desarrollo de asentamientos humanos en la Patagonia argentina; Workshop sociedades en entornos fluviales: Perspectivas multidisciplinares para su estudio; La Plata; Argentina; 2019; 14-14
dc.identifier.issn
2545-6369
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205873
dc.description.abstract
La Patagonia Extra andina en Argentina, es una de las regiones menos pobladas del planeta, alcanzando en algunos casos una densidad demográfica de un habitante por kilómetro cuadrado. Los mayores centros urbanos, como Puerto Madryn, Río Gallegos o Puerto Deseado, se encuentran a lo largo de la costa y/o en las márgenes de los grandes ríos donde las condiciones climáticas son menosdesfavorables ofreciendo además vías de comunicación. Sin embargo, en el interior patagónico, lejano a los principales cursos de agua permanente, el clima árido es más hostil y la escasés de agua dulce para abastecimiento limita el desarrollo de asentamientos humanos y su crecimiento socio-económico.De esta manera la disponibilidad de agua en cantidad y calidad se convierte en un factor determinante en el desarrollo poblacional y, al mismo tiempo, fundamental para mantener la integridad del entorno natural. En este contexto, los mallines constituyen fuentes dispersas de agua dulce que no sólo proveenagua de buena calidad a los pobladores rurales, sino también al ganado y especies autóctonas. Particularmente, en el sector central de la Patagonia donde domina el ambiente mesetiforme, los mallines se originan a partir de la recarga pluvio-nival en los basaltos donde, luego de un corto recorrido subterráneo, se produce la descarga a lo largo de sus laderas, sustentando con un flujopermanente a estos humedales así como a pequeños cauces fluviales efímeros. La distribución de los mallines en la Patagonia Extra andina condiciona el asentamiento de los cascos de estancia y la cría de ganado con la cual se alimentan. En estos ambientes, el agua constituye así uno de los recursosnaturales vitales, resultando imperativo el estudio de los temas hídricos para comprender la distribución de los asentamientos humanos en esta región.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ABASTECIMIENTO DE AGUA
dc.subject
MESETAS PATAGÓNICAS
dc.subject
HUMEDALES
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Importancia de los mallines en el desarrollo de asentamientos humanos en la Patagonia argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-14T15:32:34Z
dc.identifier.eissn
2545-6377
dc.journal.volume
4
dc.journal.pagination
14-14
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Melendi, Edoardo Luca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.24215/25456377e011R
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2408
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Workshop
dc.description.nombreEvento
Workshop sociedades en entornos fluviales: Perspectivas multidisciplinares para su estudio
dc.date.evento
2019-09-03
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Centro de Investigaciones Geológicas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.libro
WORKSHOP SOCIEDADES EN ENTORNOS FLUVIALES: PERSPECTIVAS MULTIDISCIPLINARES PARA SU ESTUDIO
dc.source.revista
Revista del Museo de La Plata

dc.date.eventoHasta
2019-09-09
dc.type
Workshop
Archivos asociados