Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Título: The pre-Hispanic use of the sites associated with the 18th century posts in the Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Julio, Sofía ZoéIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo busca ahondar el análisis de los usos prehispánicos del espacio vinculado al funcionamiento de las postas fundadas en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XVIII. Proponemos, de manera preliminar y siguiendo las propuestas de distintos investigadores, que las postas fueron instaladas en proximidad a sitios que funcionaron anteriormente -y a su vez en relación con otros enclaves dentro y fuera de la Quebrada- bajo lógicas de uso del espacio (preincaicas e incaicas) estructuradas según su emplazamiento en los distintos sectores de la Quebrada. Este abordaje reafirma la particularidad característica de dicha área a lo largo de la historia como corredor espacial para la circulación y comunicación interregional de bienes y personas.
 
This article aims to deepen the analysis of the preHispanic uses of space linked to the operation of the posts founded in the Quebrada de Humahuaca towards the end of the 18th century. We propose, in a preliminary way and following the proposals of different researchers, that the posts were installed in the vicinity of sites that previously functioned –in relation to other enclaves inside and outside the Quebrada– under logics of space use (pre Inca and Inca) structured according to their location in the different sectors of the Quebrada. This approach reaffirms the characteristic particularity of this area throughout history as a spatial corridor for the interregional circulation and communication of goods and people.
 
Palabras clave: POSTAS , SIGLO XVIII , QUEBRADA DE HUMAHUACA , USO PREHISPÁNICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 646.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205850
URL: https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/241
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Julio, Sofía Zoé; El uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 16; 2; 10-2022; 209-242
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES