Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Méndez, Pablo Martín

dc.date.available
2023-07-27T14:59:27Z
dc.date.issued
2022-10
dc.identifier.citation
Méndez, Pablo Martín; El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault: Entre la ficción, el programa político y la utopía; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho ; Prólogos; 13; 10-2022; 168-202
dc.identifier.issn
1852-0715
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205830
dc.description.abstract
Este artículo propone abordar el concepto de “disciplina” en la obra de Michel Foucault. El objetivo consiste en explorar los alcances y especificidades de dicho concepto. De acuerdo a nuestra interpretación, el concepto de disciplina no fue elaborado para dar cuenta de una realidad contrastable con la historia de las sociedades modernas, sino para problematizar la programación de las instituciones, los espacios y las conductas. La argumentación se divide en tres ejes. En primer lugar, reconstruimos los recursos utilizados por Foucault al momento de conceptualizar el poder disciplinario. Como veremos, son recursos que no solo apelan a las fuentes históricas, sino también a la ficción, dando lugar a una forma “histórico-ficcional” de producir verdad. En segundo lugar, retomamos los análisis foucaultianos sobre “panoptismo” para vincularlos con la dimensión programática de la disciplina. Finalmente, definimos a las programaciones disciplinarias como una “utopía”; o también, en términos de Foucault, como la búsqueda interminable de un cuerpo transparente: un alma. El artículo concluye con una reflexión sobre las posibilidades de realización de esa utopía.
dc.description.abstract
This article proposes to address the concept of “discipline” developed in Michel Foucault’s works. The aim is to explore the scope and the specificity of this concept. According to our interpretation, the concept of discipline was not conceived to reflect the history of Modern Societies, but to problematize the programming of the institutions, the spaces and the behaviours. The argument of the article is developed in three sections. Firstly, we reconstruct the resources used by Foucault to conceptualize the disciplinary power. These resources are not only nourished by historical sources, but also by fiction, which gives rise to a “historical-fictional” way of producing truth. Secondly, we follow the foucauldian analyses of the “panopticism” and link them to the programmatical aspects of discipline. Finally, we define disciplinary programs as a utopia; or in terms of Foucault, as the endless search of a transparent body, that is to say, a soul. The article concludes with a reflection on the possibilities of realization of this utopia
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FICCIÓN
dc.subject
PROGRAMA
dc.subject
PANÓPTICO
dc.subject
SOCIEDAD DISCIPLINARIA
dc.subject
UTOPÍA
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
El poder disciplinario en la obra de Michel Foucault: Entre la ficción, el programa político y la utopía
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-07-27T14:46:51Z
dc.journal.volume
13
dc.journal.pagination
168-202
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Luján
dc.description.fil
Fil: Méndez, Pablo Martín. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Cultura y Comunicacion.; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Departamento de Humanidades y Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Prólogos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prologos.unlu.edu.ar/sites/www.prologos.unlu.edu.ar/files/site/Prologos%20XIII_M%C3%A9ndez.pdf
Archivos asociados