Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Militarización de la policía, policialización de los militares o pacificación?: Reflexiones sobre el ejercicio de la violencia colectiva de estado en la Argentina del siglo XXI

Título: Police militarization, military policialization or pacification?: Reflections on the exercise of collective state violence in 21st century Argentina
Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano IgnacioIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales
Revista: Cuestiones Criminales
ISSN: 2618-2424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
En este artículo ensayamos algunas consideraciones sobre una temática que crece en los últimos años: el desdibujamiento de las fronteras que desglosan las actividades policiales de las incumbencias militares en la Argentina contemporánea. Proponemos un abordaje integral de lo militar, acorde a las praxis bélicas del siglo XXI, perspectiva que interpela los fundamentos conceptuales de la división entre lo policial y lo militar presentes en la tradición del pensamiento occidental y, desde ya, en experiencias históricas tanto globales como locales. El repaso de estos antecedentes nos muestra que la separación establecida en la teoría política desde el siglo XVII tuvo cuestionamientos tempranos y un fuerte contraste con las prácticas concretas. La superposición de tareas es constante y mezcla la colaboración de militares en tareas de seguridad interior, la actuación de fuerzas híbridas, el entrenamiento y las prácticas de combate de policías e incluso el desempeño violento de actores parapoliciales.Consideramos que la tradición teórica del liberalismo político en general y, en particular, las lecturas y propósitos heredados de la transición democrática en Argentina—signada por la condena social de los crímenes de la última dictadura cívico-militar—han moldeado abordajes sobre el problema que exhiben muchas limitaciones para entender el pasado y las características presentes de la vinculación entre seguridad y defensa. Nuestra mirada cuestiona la disociación entre lo policial y lo militar para pensar su integración en un continuo del ejercicio de la violencia colectiva organizada de Estado. En este sentido, entendemos que la noción de “pacificación”, utilizada de manera crítica por algunos pensadores marxistas, proporciona una aproximación más realista al fenómeno, recreando ciertos elementos de la definición acerca del Estado que forjaron algunos representantes del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO).
 
In this article we test some considerations on a theme that has grown in recent years: the blurring of borders between police activities from military concerns in contemporary Argentina. We propose a comprehensive approach to the military, according to the war practices of the 21st century, a viewpoint that challenges the conceptual bases of the division between the police and the military present in the tradition of Western thought and, obviously, in historical experiences, both globals and argentinians. The review of this antecedents shows the separation established in political theory since the 17th century had early questions and a strong contrast with concrete practices. The overlapping of tasks is constant: collaboration of military in internal security tasks, the performance of hybrid forces, the training and combat practices of the police, and even the violent performance of parapolice actors. We consider the theoretical tradition of political liberalism in general and, in particular, the readings and purposes inherited from the democratic transition in Argentina, marked by the social condemnation of the crimes of the last civic-military dictatorship, have shaped approaches to our problem that show many limitations to understand the past and actual characteristics of the link between security and defense. Therefore we points to question the dissociation between the police and the military, to think about their integration in a continuum of the exercise of state organized collective violence. In this sense, we sustain the notion of pacification, used in a critical sense by some Marxist thinkers, offers a more realistic approach to the phenomenon, recreating elements of the definition of State that some representatives of the Social Science Research Center maked (CICSO).
 
Palabras clave: Militarización , Policiamiento , Pacificación , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 426.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205709
URL: https://www.lesyc.com/_files/ugd/f455e4_eb00457742804276a34af60f6bad1932.pdf
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Bonavena, Pablo Augusto; Millán, Mariano Ignacio; ¿Militarización de la policía, policialización de los militares o pacificación?: Reflexiones sobre el ejercicio de la violencia colectiva de estado en la Argentina del siglo XXI; Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 10; 10-2022; 45-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES