Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Delgado, María Isabel  
dc.contributor.author
Carol, Eleonora Silvina  
dc.contributor.other
García, Rodolfo  
dc.contributor.other
Castro, Eduardo  
dc.date.available
2023-07-26T18:00:12Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Relación escurrimiento/recarga en una cuenca periurbana de llanura; XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea; Salta; Argentina; 2018; 83-90  
dc.identifier.isbn
978-987-633-536-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205674  
dc.description.abstract
La cuenca del arroyo El Pescado, ubicada en el noreste de la provincia de Buenos Aires, se ha caracterizado históricamente por ser una cuenca rural donde la ganadería extensiva era la principal actividad económica. Pero desde principios del siglo XXI ha estado sujeta a un proceso de cambio en el uso del suelo, el cual ha sido especialmente acelerado en la última década, debido principalmente a la intensificación de la actividad hortícola y la expansión de centros urbanos. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar la relación actual existente entre el escurrimiento superficial y la infiltración a escala de cuenca. La metodología se basó en la aplicación del método del Número de Curva dentro de un contexto SIG; estimándose el escurrimiento superficial a partir de características edáficas y de cobertura y uso del suelo. La utilización de datos pluviométricos locales y actuales permitió estimar la infiltración en distintos sectores de la cuenca. Los resultados alcanzados permitieron obtener unazonificación y caracterización de la dinámica hidrológica actual, considerando el notable proceso de cambio de uso del suelo que se está desarrollando. Se considera que este estudio constituye un primer aporte hacia la generación de futuras pautas de ordenamiento territorial y manejo del recurso hídrico, debiendo ser profundizado el nivel de detalle en estudios posteriores.  
dc.description.abstract
The El Pescado Creek watershed, placed on the NorthEast of the Buenos Aires province, has being historically characterized as a rural watershed mainly dedicated to extensive cattle raising. Since the beginning of the 21st Century, a land use and cover change process has being going on, mainly accelerated in the last decade due to horticulture intensification and the expansion of urbanization. The aim of this work was to evaluate current relationship between surface runoff and infiltration at a watershed scale. We used the Curve Number method within a GIS environ, estimating runoff derived from soil and land use and cover characteristics. Current local pluviometric data was used to estimate infiltration in different areas of the watershed. Results allowed us to zonify and describe current hydrologic dynamic, considering the land use and cover change process that is taking place. We consider this research as a preliminary study that will contribute to generate future water resource and territorial management strategies, needing more detail in further steps.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Salta  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CICLO HIDROLOGICO  
dc.subject
CAMBIO DE USO DEL SUELO  
dc.subject
ORDENAMIENTO TERRITORIAL  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Relación escurrimiento/recarga en una cuenca periurbana de llanura  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-02-07T10:00:26Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
83-90  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Salta  
dc.description.fil
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congreso-hidrogeologia.unsa.edu.ar/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología; X Congreso Argentino de Hidrogeología y VIII Seminario Hispano- Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea  
dc.date.evento
2018-11-23  
dc.description.ciudadEvento
Salta  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Salta  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Pampa  
dc.source.libro
El Agua Subterránea: Recurso sin Fronteras  
dc.date.eventoHasta
2018-11-26  
dc.type
Congreso