Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sensoramiento remoto aplicado a la evaluación de cambios ambientales en cordones litorales asociados al humedal de la Bahía Samborombón

Alí Santoro, VanesaIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon ; Tanjal, Carolina VerónicaIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Colaboradores: Gomez, Martin; Lenzano, Luis EduardoIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 23/11/2020
Institución Organizadora: Universidad de Cuyo; Comisión Nacional de Energía Atómica;
Título del Libro: Actas de Trabajos Completos del Decimoquinto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

El humedal de Bahía Samborombón localizado al este de la provincia de Buenos Aires constituye un sitio Ramsar desde 1997. En el mismo se agrupan sistemas de paisajes asociados a marismas activas, cordones litorales y antiguas planicies de marea. Dentro de estos los cordones litorales compuestos por conchillas y arenas, sustentan a relictos de bosques nativos compuestos principalmente por Celtis tala. Además, los cordones albergan lentes de agua dulce las cuales constituyen el principal recurso hídrico de la región. El objetivo del trabajo fue realizar un análisis multitemporal mediante sensoramiento remoto utilizando herramientas de libre acceso y de rápido procesamiento con el fin de evaluar los cambios en las características ambientales que ocurrieron en el humedal producto de la actividad minera y que afectaron a los bosques nativos y recursos hídricos. Para esto a partir del modelo digital del terreno TANDEM y las cartas topográficas de más de 40 años de antigüedad se reconocieron las áreas de cordones litorales. Posteriormente se analizaron series temporales de imágenes satelitales para identificar el avance temporal de la actividad minera y se realizaron relevamientos de campo a fin de reconocer cordones litorales donde se preserva el bosque nativo de talas, la presencia de bosques alóctonos, canteras y áreas desprovistas de arbolado. Posteriormente mediante la utilización de la herramienta Google Earth Engine se procedió a la obtención y análisis de firmas espectrales de los sitios observados a campo. Durante los relevamientos también se efectuaron mediciones de la salinidad del agua y profundidad de niveles freáticos en las lentes de agua dulce. Los resultados obtenidos permitieron evaluar los cambios en las características ambientales que ha producido la actividad minera en los últimos 40 años los cuales han reducido considerablemente las áreas de bosques nativos, así como también ha afectado a los recursos hídricos de la región.
Palabras clave: SENSORES REMOTOS , BOSQUES NATIVOS , RECURSOS HIDRICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.350Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205664
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/e-ices-15
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-trabajos-completos-del-e-ice
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Sensoramiento remoto aplicado a la evaluación de cambios ambientales en cordones litorales asociados al humedal de la Bahía Samborombón; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2020; 8-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES