Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Crecimiento industrial y la expansión urbana en los últimos 100 años en los alrededores del Puerto de La Plata (litoral del Río de la Plata de los Partidos de Berisso y Ensenada)

Santucci, LucíaIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon ; Villalba, EstebanIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Tipo del evento: Workshop
Nombre del evento: Workshop Internacional: Sociedades en entornos fluviales. Perspectivas multidisciplinares para su estudio
Fecha del evento: 03/09/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Centro de Investigaciones Geológicas;
Título del Libro: Sociedades en entornos fluviales: perspectivas multidisciplinares para su estudio, Revista del Museo de La Plata, Vol 4, Suplemento Resúmenes: 134R-153R (137 R)
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6369
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La planicie costera del Río de la Plata es, por sus características geomorfológicas e hidrológicas,un área fácilmente anegable poco apta para el desarrollo socioeconómico. No obstante, por ser una zona costera constituye un área estratégica para el desarrollo industrial y puertos comerciales. El sectorcostero comprendido en los partidos de Berisso y Ensenada (provincia de Buenos Aires) ha sido fuertemente modificado por el desarrollo socioeconómico. La zona portuaria y destilería asentada sobre la planicie costera entre ambos partidos es una de las principales áreas industriales del país desde 1920. El objetivo del trabajo es estudiar los cambios de uso de suelo que se efectuaron en esta zona producto del crecimiento industrial y la expansión urbana a lo largo del tiempo comprendiendo un período entre los años 1936 y 2015. Para ello se analizaron imágenes satelitales correspondientes a los años 1984 y 2015 y fotografías aéreas seriadas entre los años 1936 y 1963, las cuales cubren parcial o totalmente tanto el sector urbano como el sector industrial. Los resultados obtenidos permiten visualizar el crecimiento de las instalaciones de la destilería así como también el desarrollo de urbanizaciones en sus alrededores, la mayoría de ellas sin un plan de manejo territorial, ocupandoterrenos bajos, inundables y adyacentes a la zona industrial. La expansión industrial conduce a un aumento de focos de contaminación que puede afectar a las poblaciones lindantes. Por su parte, las urbanizaciones precarizadas y la falta de control, determina que la expansión urbana ocupe áreasambientalmente no aptas poniendo en riesgo la calidad de vida de sus habitantes.
Palabras clave: PLANIFICACION TERRITORIAL , GESTION AMBIENTAL , DESARROLLO URBANO , DESARROLLO INDUSTRIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.474Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205642
URL: https://doi.org/10.24215/25456377e011R
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2408
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Crecimiento industrial y la expansión urbana en los últimos 100 años en los alrededores del Puerto de La Plata (litoral del Río de la Plata de los Partidos de Berisso y Ensenada); Workshop Internacional: Sociedades en entornos fluviales. Perspectivas multidisciplinares para su estudio; La Plata; Argentina; 2019; 18-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES