Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Álvarez Trentini, Gastón

dc.contributor.author
Schwarz, Ernesto

dc.contributor.author
Moscariello, Andrea
dc.contributor.author
De Haller, Antonie
dc.contributor.other
Báez, Alejandro David

dc.contributor.other
Gómez, Ricardo
dc.date.available
2023-07-26T15:42:37Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Nueva metodología de integración entre petrografía óptica avanzada y sistemas QEMSCAN®: su aplicación en sistemas carbonáticos-silicoclásticos; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 37-37
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/205617
dc.description.abstract
La incesante complejización asociada al estudio de rocas y sedimentos a escala microscópica fomenta continuamente la generación de nuevas metodologías (ej. MEB+EDAX), todas ellas con ventajas y desventajas. Este trabajo propone una nueva metodología que integra herramientas ópticas avanzadas (Step-Scanning®) junto a sistemas de cuantificación mineral automática (QEMSCAN®) con el objetivo de analizar composiciones mineralógicas y texturas con gran precisión. Esta metodología parte de la generación de secciones delgadas ultra-pulidas previamente teñidas sobre las que se adquieren imágenes digitales de cobertura completa (Step-Scanning®), cotejadas luego con mapas composicionales generados mediante el análisis de rayos-X en puntos equidistantes cada 5 µm sobre una superficie de 1 cm2 (QEMSCAN®). Toda esta información es posteriormente manipulada mediante softwares libres (JMicroVisión®), de diseño gráfico (CorelDRAW®) y de tratamiento estadístico (Excel®). La presente contribución aplica esta metodología al análisis de granos silicoclásticos y carbonáticos aloquímicos diagnósticos de sedimentitas pertenecientes al Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en el noroeste de Neuquén. Para las facies más finas se verificó una muy baja proporción de micrita (< 5%), lo que permitió identificar una significativa sobreestimación de este componente mediante el uso de microscopía óptica tradicional. En forma adicional se realizaron estudios texturales y composicionales de ooides que permitió observar un patrón sistemático de disminución de proporción y tamaño desde las zonas someras hacia el interior del sistema marino. Esta metodología permite avanzar en la caracterización de diversos tipos de sedimentos y sedimentitas de composición “compleja”, y por lo tanto de los sistemas en donde éstos se acumulan.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Sedimentología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PETROGRAFÍA ÓPTICA AVANZADA
dc.subject
QEMSCAN®
dc.subject
METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN
dc.subject
APLICACIONES
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Nueva metodología de integración entre petrografía óptica avanzada y sistemas QEMSCAN®: su aplicación en sistemas carbonáticos-silicoclásticos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-02-06T13:53:17Z
dc.journal.pagination
37-37
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
General Roca
dc.description.fil
Fil: Álvarez Trentini, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moscariello, Andrea. Universidad de Ginebra; Suiza
dc.description.fil
Fil: De Haller, Antonie. Universidad de Ginebra; Suiza
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVIRAS.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
dc.date.evento
2018-11-26
dc.description.ciudadEvento
General Roca
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sedimentologia
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XVI Reunión Argentina de Sedimentología: Sedimentología Sin Frontera
dc.date.eventoHasta
2018-11-30
dc.type
Reunión
Archivos asociados