Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entradas y malocas en el Valle de Londres (1591-1611): La escala de la resistencia diaguita y el proceso histórico de transformación colonial de sus territorios

Título: Entradas and malocas in the Valley of London (1591-1611): The Scale of Diaguita Resistance and the Historical Process of Colonial Transformation of its Territories
Quiroga, LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Pablo de Sevilla
Revista: Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 2174-0178
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El valle de Londres, concebido en el siglo XVI como un territorio de carácter minero, posteriormente se orienta hacia la producción de hilados y tejidos destinados a abastecer el naciente mercado colonial. Con esto se pierden los topónimos propios del espacio minero prehispánico -Quiri quiri y Pacinas- para hacer visibles nuevas denominaciones que enuncian el paisaje de la exacción colonial, basadas en el trabajo de los indios de encomienda. Tomamos como caso de análisis las disputas, conflictos y episodios de resistencia diaguita generados por la instalación del sistema de encomiendas en sus territorios ubicados en el área del valle de Londres y Andalgalá, Gobernación de Tucumán, entre 1591 y 1611. Durante este lapso temporal la resistencia diaguita se narra en términos de episodios frecuentes de resistencia que hacía de las ciudades y los actores visibles del sistema colonial (encomenderos, misioneros y pobleros) el foco de sus luchas.
 
The London Valley, conceived in the 16th century as a mining territory, was later oriented towards the production of yarns and fabrics destined to supply the nascent colonial market. With this, the toponyms of the pre-Hispanic mining area - Quiri quiri and Pacinas - were lost to make visible new denominations that enunciate the landscape of colonial exaction, based on the work of the encomienda Indians. We take as a case of analysis the disputes, conflicts and episodes of Diaguita resistance generated by the installation of the encomienda system in their territories located in the area of the Londres Valley and Andalgalá, Government of Tucumán between 1591 and 1611. During this period the Diaguita resistance is narrated in terms of frequent episodes of resistance that made the cities and the visible actors of the colonial system (encomenderos, missionaries, and pobleros) the focus of their struggles.
 
Palabras clave: Diaguitas , Malocas , Valle de Londres , Resistencia , Encomienda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/205586
URL: https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/6545
DOI: https://doi.org/10.46661/americania.6545
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Quiroga, Laura; Entradas y malocas en el Valle de Londres (1591-1611): La escala de la resistencia diaguita y el proceso histórico de transformación colonial de sus territorios; Universidad Pablo de Sevilla; Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos; 15; 6-2022; 31-50
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES