Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La estadística municipal: del siglo de las capitales a los festejos del Centenario, 1887-1916

Título del libro: 125 años de la Estadística Porteña

Daniel, Claudia JorgelinaIcon
Otros responsables: González Bollo, Hernán GustavoIcon ; Zoloaga, Nora
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ISBN: 9789876730327
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En 1887, la realización del primer censo municipal de la Ciudad de Buenos Aires fue el puntapie inicial de una intensa labor de recopilación y sistematización de información estadística. El stock de recursos, edificios o personas de la Capital argentina empezaron a ser inventariados y cuantificados. Cada uno de los barrios artificialmente recortados de esa trama urbana en expansión quedaba igualado a muchos otros en el registro de las filas de una tabla estadística. En las postrimerías del siglo XIX, la práctica estadística llegó a establecerse como una rutina burocrática en la administración municipal sumándose al proceso de modernización general que experimentaba la ciudad. Durante la etapa que se inicia con la federalización y se cierra con los festejos por el Centenario de la Revolución de Mayo, el advenimiento de una ciudad moderna se fue poniendo de manifiesto en diferentes planos. Por un lado, en las transformaciones materiales de la ciudad, producto de obras de renovación de su infraestructura como la construcción de edificios, la apertura y el ensanche de calles, o su pavimentación. En segundo lugar, en los cambios en la configuración espacial de la ciudad con la expansión de la trama urbana y la densificación de los barrios periféricos. También el desarrollo de un sistema de circulación urbana constituyó un aporte fundamental a la racionalización de la ciudad. Finalmente, una nueva organización administrativa, como la promovida por el Intendente Torcuato de Alvear (1883-1887), fue otro de los signos del afianzamiento de una racionalidad moderna en la ciudad. Su administración quedaría en la historia como el arquetipo de una gestión modernizadora y reformista. Durante su gestión, se impulsó la formación de una burocracia técnica a nivel municipal con crecientes grados de autonomía y apoyada en un conjunto de saberes especializados que fueron aplicados para responder a cada uno de los problemas que acarreaba el proceso de modernización. La creación de una oficina estadística formó parte de la complejización y burocratización de la administración municipal durante los años ochenta. Si, en términos generales, la estadística se había consagrado en el país como un instrumento de representación de la riqueza material y moral de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires las estadísticas oficiales fueron un instrumento de celebración de los cambios que experimentaba la ciudad, de expresión de su situación excepcional y de afianzamiento de la confianza generalizada en su porvenir.
Palabras clave: DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA MUNICIPAL , ALBERTO MARTÍNEZ , CIUDAD DE BUENOS AIRES , CENSOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.637Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204899
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Daniel, Claudia Jorgelina; La estadística municipal: del siglo de las capitales a los festejos del Centenario, 1887-1916; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2015; 18-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES