Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Silencio en la ciudad pandémica: lecturas desde una sociología de las sensibilidades

Título: Silence in the pandemic city: readings from a sociology of sensibilities
Cervio, Ana LuciaIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad Rey Juan Carlos
Revista: Methaodos
e-ISSN: 2340-8413
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Si algo caracteriza a la dinámica urbana es un vasto repertorio de sonoridades que opera y se proyecta como parte de su propia complejidad y funcionamiento. Sin embargo, a partir de la pandemia por COVID-19, las ciudades del mundo quedaron sumidas en un silencio inédito. El objetivo de este artículo es indagar el silencio y las sensibilidades en la ciudad pandémica, partiendo del supuesto de que dicha condición sonora es un "síntoma" de procesos sociales estructurales. Metodológicamente, se analiza una encuesta online administrada en Argentina en abril de 2020 sobre una muestra no probabilística de 918 personas adultas que se encontraban cumpliendo con la cuarentena obligatoria. En el marco de una sistematización teórica sobre el oído y la "política de la audición"elaborada desde una sociología de las sensibilidades, se discuten algunos resultados de la mencionada encuesta tomando como nodos problemáticos diversos registros del miedo asociados con el silencio urbano que emergieron en el país durante las primeras semanas de la pandemia. Se concluye presentando dos modulaciones que reviste el miedo (repliegue hacia el ámbito de lo privado y generalización de temores hacia la alteridad) y se presentan algunas articulaciones teórico-políticas sobre la escucha en el contexto del régimen aural del capitalismo contemporáneo.
 
If something characterizes the urban dynamic, it is a vast repertoire of sonorities that operates and is projected as part of their complexity and functioning. However, since the COVID-19 pandemic, the cities of the world have been plunged into unprecedented silence. The objective of this article is to analyze silence and sensibilities in the pandemic city, based on the assumption that said sound condition is a "symptom" of structural social processes. Methodologically, an online survey administered in Argentina in April 2020 on a non-probabilistic sample of 918 adults who were complying with mandatory quarantine is analyzed. Within the framework of a theoretical systematization of the ear and the "politics of hearing" elaborated from the sociology of sensibilities, some results of the aforementioned survey are discussed, taking as problematic nodes different registers of the fear associated with urban silence that emerged in the country during the first weeks of the pandemic. We conclude by presenting two modulations that fear covers (retreat towards the private sphere and generalization of fears towards otherness) and some theoretical-political articulations about listening in the context of the aural regime of contemporary capitalism.
 
Palabras clave: ESCUCHA , MIEDO , PANDEMIA , POLÍTICA DE LA AUDICIÓN , POLÍTICA DE LAS SENSIBILIDADES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204856
URL: https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/589
DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v10i2.589
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cervio, Ana Lucia; Silencio en la ciudad pandémica: lecturas desde una sociología de las sensibilidades; Universidad Rey Juan Carlos; Methaodos; 10; 2; 10-2022; 351-365
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES