Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Archivos, literatura y políticas de la exhumación

Título del libro: Palabras de Archivo

Gerbaudo, Analía IsabelIcon
Otros responsables: Goldchluk, Graciela BeatrizIcon ; Pene, Monica Gabriela
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-749-292-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

La decisión de volver a escribir sobre Jacques Derrida y sus «conceptos» de archivo, literatura y política (en este caso en particular, sobre las políticas1 de la exhumación que se desprenden de sus formulaciones) encuentra su razón en su potencia heurística, metodológica, epistemológica y teórica. Hecho en principio probado por su lugar tanto en el corazón de dos investigaciones en las que estoy comprometida y cuya descripción acompaña la de estos conceptos, como en las desarrolladas por otros investigadores que han encontrado en sus escritos vías para resolver problemas concretos en el orden metodológico (a estas últimas me referiré muy brevemente dado que las he caracterizado con cierto detalle en trabajos previos —cfr. 2007, 2009a, 2009b—). Las que me involucran son el megaproyecto «Archivos Juan José Saer» dirigido por Miguel Dalmaroni y sostenido por un equipo que rastrea diferentes papeles dispersos del escritor, desde cartas hasta programas de cátedra pasando por guiones cinematográfcos, manuscritos y anotaciones sobre sus libros, y el presentado como parte de la carrera de Investigador Científco y Tecnológico del conicet centrado en los programas de cátedra de los críticos–profesores que han enseñado en las áreas de Literatura Argentina y de Teoría Literaria en la universidad desde que en nuestro país se recupera la democracia. En los dos casos son las actualizaciones y las reinvenciones de la «teoría» derrideana las que se privilegian en los planes de trabajo dado que habilitan inexploradas resoluciones metodológicas a las investigaciones con archivos, lo que a su vez genera nuevas notas en la agenda de la investigación literaria.
Palabras clave: ARCHIVO , POLÍTICAS , EXHUMACIÓN , JACQUES DERRIDA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204768
URL: https://www.clacso.org.ar/biblioteca_unl/detalle.php?id_libro=2680
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=1820
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Gerbaudo, Analía Isabel; Archivos, literatura y políticas de la exhumación; Universidad Nacional del Litoral; 2022; 57-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES