Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890

Título del libro: Argentina e Brasil na pesquisa local e regional contemporanea: escalas, periodizaçoes e problemas

Sedran, Paula MaríaIcon
Otros responsables: de Oliveira Sampaio, Moises; Fernandez, Sandra RitaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidade Federal da Bahia
ISBN: 978-65-5630-164-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La legitimación del nuevo orden social fue crucial para las modernizaciones vividas por lasociedad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Si se considera la dimensióndiscursiva (escrita, de la cual podemos acceder a fragmentos) de estos cambios, existe grancantidad de ensayos, cartas, textos científicos, administrativos, literarios, poéticos, periodísticos,entre tantos otros, que abordan esta temática. En tal sentido, estudios pioneros han puesto demanifiesto mecanismos de construcción de los grandes relatos decimonónicos sobre la formaciónde la nación y la modernización de la sociedad y llaman nuestra atención sobre la incidencia deciertos escritos, luego canonizados, en la conformación de un sentido hegemónico sobre el ordensocial.Hacia finales del siglo XIX, la lucha por la legitimidad simbólica en Argentina mostrabacaracteres distintivos. Participaron de ella diversos actores y sus discursos participaron de unaarena de disputa por direccionar el camino del Progreso en la cual, dentro de los tópicospresentes, fue recurrente el de los comportamientos, con especial énfasis en la necesidad dediferenciar la distinción burguesa de la costumbre de los sectores populares. En el universo de lasproducciones culturales, esta diferencia no sólo se corporizó en contenido, sino también en unadivisión de cuáles géneros se abocaron a hablar de una y de otra. Así, cada vez más, los discursosque sirvieron de referencia para hablar de las costumbres de los ?otros? en construcción(trabajadores, hombres pobres, mujeres, vagos, mendigos, otros ilegales) fueron el de la ciencia(sociología y criminología entre otras disciplinas) (Huertas García Alejo, 1991; Armus, 2007;Ruggiero, 2004) 1 y el de la ley (en especial, códigos y reglamentos policiales y municipales).
Palabras clave: HISTORIA , LATINOAMERICA , CRONICA DE VIAJE , MORAL Y CIVILIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.137Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204756
URL: https://repositorio.ufba.br/handle/ri/34170
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Sedran, Paula María; Autoridad criolla sobre moral y civilización: el lugar de los comportamientos en las Cartas de Viaje de Gabriel Carrasco. Santa Fe, Argentina, 1890; Universidade Federal da Bahia; 2022; 239-262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES