Artículo
Notas sobre la necesidad de la filosofía
Fecha de publicación:
08/2022
Editorial:
Escuela Correntina de Pensamiento
Revista:
Angaú
ISSN:
2796-9673
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En esta ocasión, la pregunta convocante es “¿Para qué la filosofía en tiempos de algoritmos? ”Sabemos que al entrar a la Academia platónica se leía “Aquí no entra nadie que no sepa geometría” “Geometría”, no los algoritmos de nuestros tiempos. Los algoritmos son reglas que logran predecir, básicamente, interese, gustos. De allí que sean imprescindibles en las campañas de marketing, sobre todo, digital La meta es captar intereses con la finalidad de predecir elecciones de consumo. Eso no es Platón, no es la regla de entrado a su Academia. Allí se filosofaba. No se trata, pues, de filosofía porque el pensamiento crítico queda fuera. Debe hacerlo si de predecir conductas de consumo se trata. Y de eso, precisamente, se trata.La filosofía habita otros ámbitos. La filosofía debe salir a lucharle la partida. Es deber filosófico no convertir la vida en un algoritmo. Por eso, en tiempos de algoritmos la filosofía es necesaria. Si el consumismo se impone al pensamiento crítico, el ser humano se reduce a cálculos. Algo sabemos, que la filosofía no es cálculo.
Palabras clave:
FILOSOFÍA
,
CÁLCULO
,
ESTADO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Maceri, Sandra Beatriz; Notas sobre la necesidad de la filosofía; Escuela Correntina de Pensamiento; Angaú; 6; 8-2022; 14-17
Compartir