Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Mala cosecha: La industria de maquinaria agrícola y los límites del capitalismo argentino (1870-1975)

Bil, Damián AndrésIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Ediciones RyR
ISBN: 978-987-4412-40-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El estudio de la fabricación de maquinaria agrícola y de su mercado es una vía de entrada privilegiada para entender la acumulación de capital en la Argentina. Esto se debe a que es uno de los principales insumos que utiliza la rama agraria, históricamente el sector más dinámico del capitalismo argentino. Tal situación llevó a una temprana incorporación de tecnología en el agro pampeano. No obstante, hasta mediados de siglo XX, la mayor parte del herramental utilizado era importado desde los grandes centros industriales del mundo. La existencia de un mercado interno considerable, si bien habilitó la apertura de algunos establecimientos, no fue suficiente para asegurar la constitución de un sector fabricante de peso. Durante el período de posguerra, con el mercado protegido, la producción local se expandió hasta dominar a nivel doméstico. No obstante, no logró consolidarse en el plano externo. Es decir, no llegó a alcanzar los parámetros de competitividad media que regían en el mercado internacional. Aquí surge el interrogante que buscamos responder en este trabajo: por qué la Argentina, a pesar de contar con amplias extensiones territoriales dedicadas a la actividad agrícola y, por ende, con un mercado interno dinámico para insumos y equipos, no logró montar una industria de maquinaria agrícola con los parámetros medios de competitividad mundial. De esta manera, nuestra investigación busca determinar los límites a la acumulación de capital en este sector en particular. Encontramos que estas dificultades no están asociadas a agentes externos o a decisiones políticas coyunturales, sino a elementos estructurales comunes a toda la industria argentina.
Palabras clave: MAQUINARIA AGRICOLA , MERCADO , COMPETITIVIDAD , INDUSTRIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.752Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204594
URL: https://edicionesryr.com.ar/mala-cosecha-la-industria-de-maquinaria-agricola-y-l
URL: https://razonyrevolucion.org/mala-cosecha-la-industria-de-maquinaria-agricola-y-
Colecciones
Libros(CEUR)
Libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Bil, Damián Andrés; Mala cosecha: La industria de maquinaria agrícola y los límites del capitalismo argentino (1870-1975); Ediciones RyR; 2022; 391
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES