Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La industria de la construcción: Un (des)balance historiográfico en el siglo XXI

Título: The Construction Industry: Historiographical (im)Balance in the 21st Century
Pegoraro, Victor NahuelIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana.
Revista: H-industri@
ISSN: 1851-703X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El artículo analiza el estado del arte sobre los estudios referidos a la construcción en la Argentina. Pese al fuerte desarrollo del interés histórico sobre la industria en los últimos años, no se ha reparado con suficiente vehemencia en este sector específico, así como tampoco en su importancia como eje de crecimiento y desarrollo productivo en el largo plazo. Poco sabemos sobre el impacto de la construcción en nuestro país y la dinámica de sus agentes económicos durante los siglos XIX y XX. Intentamos dar pistas acerca de sus características, algunas cuestiones metodológicas y las líneas indagadas hasta el momento con el objetivo de ampliar la agenda de investigación futura desde la historia económica.
 
The article analyzes the state of the art on studies referred to construction in Argentina. In spite of the strong development of historical interest in the industry in recent years, this sector, as well as its importance as an axis of growth and productive development in the long term, have not been studied with enough eagerness. We know little about the impact of construction in our country and the dynamics of its economic agents during the 19th and 20th centuries. We try to offer clues about its features, some methodological issues and the lines investigated so far, aiming towards the expansion of the future research agenda.
 
Palabras clave: CONSTRUCCIÓN , HISTORIOGRAFÍA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.887Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204509
URL: https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/2301
DOI: http://doi.org/10.56503/H-Industria/n.30(16)pp.47-77
Colecciones
Articulos(INHUS)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Pegoraro, Victor Nahuel; La industria de la construcción: Un (des)balance historiográfico en el siglo XXI; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Área de Estudios sobre la Industria Argentina y Latinoamericana.; H-industri@; 30; 6-2022; 47-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES