Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La quebrada de Miriguaca: Una historia del habitar en los últimos 4000 años (Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca)

Título: The Miriguaca gorge: A history of dwelling over the last 4000 years in Antofagasta de la Sierra, Catamarca Province
Gasparotti, Leticia InésIcon ; Sentinelli, NataliaIcon ; Grana, Lorena GiselleIcon ; Arévalo, Victoria CeciliaIcon ; Gamboa, MarianelaIcon ; Grant Lett Brown, Jennifer LuisaIcon ; Elias, Alejandra MercedesIcon ; Spadoni, Gustavo NahuelIcon ; Hocsman, SalomónIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Intersecciones en Antropología
e-ISSN: 1850-373X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Presentamos una historización de las formas en que fue habitada, vivida y construida la quebrada de Miriguaca (puna meridional) en los últimos 4000 años. A partir de la sistematización de los datos generados durante más de 14 años, y con el aporte de resultados de análisis inéditos, integramos diversas líneas de evidencias y perspectivas metodológicas con el fin de abordar los modos de habitar y construir el paisaje de la quebrada a lo largo de diferentes momentos de la historia del área. Además, exploramos el rol de este espacio en el entramado social regional, poniendo en relación las continuidades y rupturas en las prácticas del habitar Miriguaca con los modelos y las evidencias arqueológicas de otras quebradas de la cuenca de Antofagasta de la Sierra. Las evidencias permiten visualizar distintas formas de habitar la quebrada, entre las cuales se establecieron relaciones sincrónicas y diacrónicas, a veces congruentes, al articularse diversas funcionalidades y momentos en símiles elecciones arquitectónicas y de localización, que generaron lugares persistentes del habitar. En otros casos, se registran discontinuidades y diferencias marcadas en las formas de construir los paisajes, que refieren a situaciones de discordancia y contrapunto entre distintas maneras de habitar un mismo espacio.
 
This article historizes the means by which the Miriguaca Valley in the southern Puna was dwelt in, lived in, and built on during the last 4000 years. Based on a systematization of data generated for more than 14 years, including previously unpublished analyses, various lines of evidence and methodologies are integrated to address how the valley’s landscape was dwelt in and built upon at different moments in the history of the area. Additionally, the role of this area in the social framework of the region is explored, comparing and contrasting continuities and ruptures in the dwelling practices within Miriguaca using models and archaeological evidence from other valleys from within the Antofagasta de la Sierra basin. This evidence enables the visualization of different ways of dwelling in the valley, including the establishment of synchronic and diachronic relationships – some of them congruent - which articulated various actions and moments that resulted in similar architectural and locational choices, thereby generating persistent places of dwelling. In other cases, marked discontinuities and differences were recorded in the construction of landscapes, leading to situations of discordance and counterpoint between the various ways of dwelling in the same space.
 
Palabras clave: PAISAJE , MODOS DE HABITAR , PUNA MERIDIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.401Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204483
URL: https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/v
DOI: https://doi.org/10.37176/iea.23.2.2022.756
Colecciones
Articulos (INDYA)
Articulos de INSTITUTO DE DATACION Y ARQUEOMETRIA
Articulos (IRES)
Articulos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gasparotti, Leticia Inés; Sentinelli, Natalia; Grana, Lorena Giselle; Arévalo, Victoria Cecilia; Gamboa, Marianela; et al.; La quebrada de Miriguaca: Una historia del habitar en los últimos 4000 años (Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 23; 2; 12-2022; 243-260
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES