Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control no químico de parásitos en rumiantes a través de hongos nematófagos

Sagüés, María FedericaIcon ; Fernández, Alicia SilvinaIcon ; Iglesias, Lucía Emilia; Saumell, Carlos Alfredo
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: IX Encuentro Biólogos En Red
Fecha del evento: 20/11/2014
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro: Acta de Resúmenes: IX Encuentro Biólogos en Red
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias; Ganadería

Resumen

Los parásitos internos en rumiantes son una limitante en los sistemas de producción con pastoreo continuo. Diversos factores, como el desarrollo de resistencia antihelmíntica, el crecimiento de sistemas de producción y paralelamente el desconocimiento de la epidemiología de los parásitos, han influido para generar alternativas de control parasitario. Como método de control biológico, amigable con el ambiente y el animal, los hongos nematófagos provenientes del suelo han sido seleccionados por su eficacia para combatir las fases no parasitarias que se desarrollan en el ambiente. Su acción se ha demostrado tanto en rumiantes como monogástricos. Las formas de administración han ido evolucionando desde la inclusión directa de los hongos sobre las heces conteniendo huevos de nematodos tricostrongilídeos, pasando por los granos con hongos suministrados a los animales junto con el alimento, los bloques minerales y/o energéticos o los pellets de alginato de sodio como sustratos para la administración de los hongos, hasta los dispositivos intrarruminales de liberación lenta. Paralelamente a los estudios sobre desarrollo de formas de administración más adecuada para cada especie animal o tipo de explotación, existen estudios sobre cómo producir los hongos a gran escala para disponer de cantidades suficientes en pro de una futura elaboración comercial. Básicamente los ensayos han sido encaminados hacia tres tipos de sustratos o medios de cultivo: crecimiento inoculando semillas de maíz, alpiste, mijo en botellas de Roux; cultivos líquidos contenidos en Erlenmeyer o fermentadores en base a agar enriquecido muy diluido; cultivos en medios sólidos a partir de agar Sabouraud enriquecido en los cuales se desarrollan micelios y numerosos esporos/clamidosporos. El presente trabajo plantea discutir los dos aspectos mencionados: la aplicación de los hongos a campo y su producción masiva en laboratorio para poder ser incorporada como una tecnología limpia al ámbito agropecuario.
Palabras clave: CONTROL NO QUÍMICO , PARÁSITOS , RUMIANTES , HONGOS NEMATÓFAGOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 306.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204460
URL: https://biologosenred.ar/ber-2014/
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Control no químico de parásitos en rumiantes a través de hongos nematófagos; IX Encuentro Biólogos En Red; Mar del Plata; Argentina; 2014; 70-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES