Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Buenos vecinos: La disputa limítrofe sobre la Laguna del Desierto

Castiglioni, Franco; Lawler, DiegoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-950-23-3282-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En este libro queremos volver a contar la historia de Laguna del Desierto: el primer arbitraje sobre cuestiones limítrofes en que la República Argentina obtuvo el reconocimiento de la totalidad de sus pretensiones. Este año se cumplen 28 años de la sentencia del 21 de octubre de 1994 del Tribunal Arbitral Internacional y 27 años de la resolución de los Recursos de Revisión y de Interpretación en Subsidio planteados por Chile respecto de la sentencia anterior, que cerró definitivamente el caso el 13 de octubre de 1995. Salvo para algunos memoriosos, el caso Laguna del Desierto, como habitualmente se conoce a la controversia sobre el recorrido de la traza del límite entre el hito 62 y el monte Fitz Roy entre la República Argentina y la República de Chile, permanece silencioso en los archivos.Quienes nos planteamos hacer este libro fuimos directores académicos del Instituto del Servicio Exterior de la Nación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; sin embargo, a pesar de constituir este caso un hito en la política exterior argentina, solo escuchamos conversar sobre él en el ámbito de especialistas en cuestiones limítrofes dentro del área del derecho internacional público. Fuera de este ámbito, el caso Laguna del Desierto, para emplear su denominación corriente, no forma parte de la conversación de quienes hacen y ejecutan la política exterior de nuestro país. Uno de nuestros propósitos es reponer el caso Laguna del Desierto como un tema relevante de la práctica de la política exterior en la República Argentina. Como veremos más adelante, hay muchas razones para realizar un ejercicio de memoria y contar de nuevo esta historia.
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR ARGENTINA , LIMITES , DEMOCRACIA , LAGUNA DEL DESIERTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 39.34Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204442
URL: https://www.eudeba.com.ar/E-book/9789502333038/Buenos+vecinos
Colecciones
Libros(IIF)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Castiglioni, Franco; Lawler, Diego; Buenos vecinos: La disputa limítrofe sobre la Laguna del Desierto; Eudeba; 2022; 150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES