Artículo
La aparición del COVID-19 obligó a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas que restringieron la actividad económica, en mayor o menor medida. En la Argentina, la crisis económica ya estaba presente, pero se profundizó y alcanzó niveles históricos con la llegada de la pandemia. En este artículo examinamos las medidas económicas adoptadas por el gobierno argentino y sus resultados. En ese sentido, analizaremos las tendencias económicas a nivel mundial y nacional para mostrar que la aparición de este nuevo Coronavirus funcionó como catalizador de la crisis, acelerando las tendencias ya presentes. The appearance of covid-19 forced governments to take measures that restricted economic activity. In Argentina, the economic crisis was already present, but it deepened and reached historic levels with the pandemic. Here, through the survey of official sources and statistics, we examine the measures adopted by the Argentine government and their results based on the analysis of medium-term dynamics. We propose to carry out this approach by incorporating global and national economic trends into the study, showing how the appearance of the coronavirus and its immediate effects were catalysts for a pre-existing crisis.
Las medidas económicas de Argentina frente a la pandemia del covid-19 y la crisis mundial
Título:
The economic measures of the Argentine government facing the pandemic and the world crisis
Fecha de publicación:
07/2022
Editorial:
Universidad del Norte
Revista:
Economía del Caribe
ISSN:
2145-9363
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Pandemia
,
Argentina
,
Medidas económicas
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Harari, Ianina; Bil, Damián Andrés; Las medidas económicas de Argentina frente a la pandemia del covid-19 y la crisis mundial; Universidad del Norte; Economía del Caribe; 30; 7-2022; 54-76
Compartir