Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza

Ortiz David, Leonardo DanielIcon ; Gonzalez Riga, Bernardo JavierIcon ; Kellner, Alexander W. A.; Tomaselli, María BelénIcon ; Coria, Juan Pedro; Sanchez, German
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento: 29/05/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Universidad Nacional de Córdoba; Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo Ília; Gobierno de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Centro Cultural Córdoba;
Título de la revista: Publicación electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los estratos de la Formación Plottier (Coniaciano-Santoniano ~86 Ma., CuencaNeuquina) aflorantes en Agua del Padrillo, sur de Mendoza, han brindado un grannúmero de restos fósiles. Entre estos se destacan los de titanosaurios excepcionalmente preservados, encontrándose articulados y casi completos (UNCUYO-LD 303 y 304), peces teleósteos y tortugas Chelidae. Aquí se describe el estudio de una nueva especie de pterosaurio, preliminarmente referida como ?Taxón Padrillo?, proveniente de facies fangosas de sistemas fluviales efímeros. La diagnosis del taxón se sustenta mediante una asociación de nueve autapomorfías tales como: vértebra cervical posterior con (1) grandes forámenes neumáticos laterales al canal neural, los cuales son cinco veces mayores que el canal neural, (2) un tabique interforamen posterior ubicado entre los forámenes laterales al canal neural y (3) forámenes laterales al canal neural ubicadoslaterodorsalmente al canal neural. El taxón está integrado por un espécimen sub-adulto (UNCUYO-LD 307) de ~6,9 m de envergadura, representado por numerosos huesos axiales y apendiculares y un ejemplar adulto (UNCUYO-LD 350) de mayor tamaño (~8,8 m de envergadura) representado por un humero. En este contexto, el ?Taxón Padrillo? representa al reptil volador de mayor tamaño de América del Sur. El análisis filogenético está basado en un conjunto de datos inéditos y permitió ubicar al nuevo taxón dentro de Azhdarchidae, clado de distribución cosmopolita que incluye a los mayores pterosaurios descubiertos. El hallazgo amplía el escaso registro de pterosaurios del Cretácico Superior sudamericano y permite comprender mejor las relaciones filogenéticas y evolutivas de este clado.
Palabras clave: PTEROSAURIA , CRETACICO , MENDOZA , CUENCA NEUQUINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 315.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204331
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=BzBFWgqS7iE
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Descripción de un nuevo pterosaurio (Pterodactyloidea-Azhdarchidae) del norte de la Cuenca Neuquina, Mendoza; 33º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Cordoba; Argentina; 2019; 66-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES