Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Eterno resplandor de un Estado sin recuerdos: ¿Qué Estado?

Título del libro: Voces en debate: las Ciencias Sociales reflexionan sobre la pandemia

Onofrio, Sergio; Barbeito, Noelia; Stacchiola, OctavioIcon ; Román, Juan IgnacioIcon ; Ruiz, Marina
Otros responsables: Vignale, Julieta Laura
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
ISBN: 978-987-575-219-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La actual convulsión económica mundial acelerada por la pandemia −que a esta altura ya resulta la peor desde la Gran Depresión− ha puesto sobre la mesa, tanto en el mundo académico como en el político, lo que alguna vez el intelectual marxista Eduardo Grüner llamó la “repetición novedosa” (La Izquierda Diario, 5/2/2017). Ésta se refiere a la apuesta por algo que se nos presenta como novedoso (como puede ser alguna forma de New Deal socialdemócrata, de estatismo progresista, nacionalpopular o alguna variante similar) y cuyos planteos vendrían a cambiar, a favor de los sectores populares, la ecuación de la situación a la que nos ha arrojado el capitalismo y su empresa, el neoliberalismo. Pero, esa “eterna novedad”, termina por no ser más que una repetición persistentemente refundada, que no ha dado los resultados que prometía. Nos referimos a aquellos anhelos de “un Estado que logre mediar de manera justa entre las clases”, “un Estado basado en la redistribución de la riqueza”, la “justicia social”, entre otros. Sin embargo, en los hechos, han salido ganando las clases dominantes, se ha profundizado la decadencia nacional y con ésta, la pauperización de las condiciones de vida de las mayorías. Es necesario, avanzar en debatir por qué han sido éstos los resultados de tales anhelos (o de aquella “eterna novedad”), y cómo evitar que se repitan una vez más en la historia. Darle una respuesta a este acontecer, toma hoy un enorme valor, ya que, estamos atravesando una crisis y se está dirimiendo una vez más, quién la pagará: si las mayorías trabajadoras o aquella minoría que se ha hecho obscenamente millonaria a costas de la primera.
Palabras clave: ESTADO , POLÍTICAS , PÚBLICAS , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.205Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204320
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/17397
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Onofrio, Sergio; Barbeito, Noelia; Stacchiola, Octavio; Román, Juan Ignacio; Ruiz, Marina; Eterno resplandor de un Estado sin recuerdos: ¿Qué Estado?; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; 2022; 21-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES