Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Degradación de ácido tricloroacético mediante el empleo de hierro cero-valente nanométrico en medios acuosos

Ocampo, SantiagoIcon ; Garcia Einschlag, Fernando SebastianIcon ; Luciano Carlos
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Fecha del evento: 02/12/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional Arturo Jauretche; Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental
Editorial: Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
ISBN: 978-987-46096-4-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Nano-materiales

Resumen

Los ácidos haloacéticos (HAA) son subproductos importantes de la cloración del agua y se forman cuando el ácido hipocloroso reacciona con la materia orgánica que se encuentra naturalmente en los cursos de agua y aguas residuales. Algunos de los HAA son considerados carcinógenos y suponen un riesgo potencial para la salud.1 Numerosos compuestos halogenados son capaces de reducirse por medio del uso hierro cero valente, incluyendo alcanos, alquenos, alquinos, y compuestos aromáticos. Los métodos que emplean hierro cero-valente en tamaño nanométrico (nZVI) son considerados de bajo costo y alta efectividad, y permiten la remoción de una gran variedad de contaminantes mediante diversos mecanismos que incluyen: reducción química directa, adsorción sobre los productos de corrosión, precipitación superficial y/o co-precipitación.2 En el presente trabajo se evaluó la capacidad de remoción del ácido tricloroacético (TCA) empleando nZVI sintetizado en el laboratorio mediante reducción química de una sal precursora de Fe(II) usando borohidruro de sodio como agente reductor. Los experimentos se realizaron en sistemas tipo batch. Se estudiaron los efectos del pH (3, 5 y 7), la concentración de n-ZVI (20 – 200 mg/L) y el tipo de atmósfera (N2 y aire) sobre la eficiencia de degradación de TCA. Los perfiles de concentración de TCA fueron determinados mediante HPLC. Con el objetivo de evaluar aspectos mecanísticos del sistema nZVI/TCA, se monitoreó la evolución de las concentraciones de Fe(II) y Fe(III) en el medio de reacción a través de técnicas colorimétricas. Los resultados mostraron que en atmosfera de N2 y para concentraciones de nZVI mayores a 50 mg/L el TCA (2x10-4 M) se degrada completamente en un tiempo menor a los 120 min. En estas condiciones no se observaron diferencias cinéticas significativas entre los experimentos realizados a pHs 3 y 5. Cabe destacar que, aunque a pH 7 las velocidades iniciales de degradación de TCA son ligeramente menores que a pH 3 y 5, en medio neutro también se obtuvo la remoción completa de TCA. La formación de Fe(II) en el medio mostró una alta correlación con los niveles de remoción de TCA alcanzados. Por otro lado, los experimentos realizados en atmosfera de aire mostraron un menor grado de remoción de TCA en comparación con los experimentos realizados en atmosfera de N2. Los resultados obtenidos representan un valioso aporte para discutir, sobre bases mecanísticas, los alcances y limitaciones de la aplicación nZVI como técnica de remediación de aguas contaminadas con compuestos orgánicos halogenados.
Palabras clave: Compuestos orgánicos halogenados , Hierro cero valente , Procesos avanzados de oxidación , Tratamiento de aguas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.440Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204217
URL: http://www.sacyta.com.ar/LibrodeResumenesAA2019.pdf
Colecciones
Eventos(INIFTA)
Eventos de INST.DE INV.FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLIC.
Eventos(PROBIEN)
Eventos de INST. DE INVESTIGACION Y DES. EN ING. DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS
Citación
Degradación de ácido tricloroacético mediante el empleo de hierro cero-valente nanométrico en medios acuosos; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; Florencio Varela; Argentina; 2020; 106-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES