Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Implicancias a escala global del modo de reproducción capitalista a partir de procesos de renovación urbana

Título: Lobal Implications of the Capitalist Mode of Reproduction From Urban Renewal Processes
Pereyra, Ailen SuyaiIcon
Fecha de publicación: 03/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Area de Estudios Internacionales
Revista: 1991
ISSN: 2683-720X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
El artículo plantea una revisión y lectura crítica sobre las implicancias de las políticas públicas en diferentes espacios urbanos del mundo. El objetivo es comprender cómo desde la década de los setenta la transformación urbana tiene sus particularidades pero se encuentra inserta en la lógica de acumulación capitalista a escala global. Para ello se seleccionaron y sistematizaron los casos el barrio Poblenou de Barcelona (España), el barrio Francés en Nueva Orleans (Estados Unidos), el distrito Kreuzberg-Friedrichshain de Berlín (Alemania), la calle 125th Harlem en Manhattan (Estados Unidos), el centro histórico de Tequila (México) y el barrio de Palermo (Argentina). El argumento del trabajo postula que, si bien se tratan de experiencias singulares, existe un modelo común en la que convergen los Estados en sus distintas escalas y es la de facilitar y promover la inversión privada en barrios tradicionales o áreas consideradas periféricas. La introducción de políticas neoliberales, terminó por consolidar el rol activo de actores económicos en la toma de decisiones y en la ejecución de planes mediante la instrumentalización de alianzas público-privadas. La tendencia de los proyectos implementados reconfigura los tejidos urbanos en espacios renovados y como consecuencia se traducen en procesos de turisticación, gentrificación y patrimonialización de lugares. La propuesta metodológica es cualitativa a través de un rastreo, recolección y organización de antecedentes que abordan el tratamiento académico de los procesos de renovación urbana en diferentes partes del globo.
 
The article proposes a review and critical reading of the implications of public policies in different urban spaces of the world. The objective is to understand how, since the 1970s, urban transformation has its peculiarities but is added in the logic of capitalist accumulation on a global scale. For this, the cases were selected and systematized in the Poblenou Barcelona neighborhood (Spain), the French Quarter in New Orleans (United States), the Kreuzberg-Friedrichshain district of Berlin (Germany), 125th Street Harlem in Manhattan (United States), the historic center of Tequila (Mexico) and the Palermo neighborhood (Argentina). The argument of the article postulates that, although they are unique experiences, there is a common model in which the States converge in their different scales and that is to facilitate and promote private investment in traditional neighborhoods or areas considered peripheral. The introduction of neoliberal policies ended up consolidating the active role of economic actors in decision-making and in the execution of plans through the instrumentalization of public-private partnership. The trend of the implemented projects reconfigures the urban fabrics in renovated spaces and as a consequence they turn into processes of turification, gentrification and patrimonialization of places. The methodological proposal is qualitative through a tracing, collection and organization of antecedents that approach the academic treatment of urban renewal processes in different parts of the globe.
 
Palabras clave: ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA , POLÍTICAS PÚBLICAS , RENOVACIÓN URBANA , TRANSFORMACIÓN DEL TEJIDO URBANO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/204027
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/37025
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Pereyra, Ailen Suyai; Implicancias a escala global del modo de reproducción capitalista a partir de procesos de renovación urbana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Area de Estudios Internacionales; 1991; 3; 2; 3-2022; 7-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES