Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El niño de los perros: Rasgos de melancolía en algunos escritos de Ortiz

Título: The child of dogs: Melancholy traits in some of Ortiz’s writings
Mattoni, Silvio LuisIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-4191
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo se propone realizar una lectura cerrada de algunos textos de Juan L. Ortiz, referidos al encuentro con un animal doméstico. Partimos pues de un poema de sus últimos años, que tiene la complejidad formal de esa etapa, donde se narra un episodio protagonizado por un niño y un perro. La posibilidad de descifrar su signi-ficado se abre con la confrontación de textos anteriores: un poema de décadas atrás, muy simple en su estruc-tura; y luego unos relatos en prosa, aparentemente más autobiográficos, que plantean un efecto íntimo y unos atisbos de angustia que se tornarían recurrentes desde la mirada retrospectiva del poeta. Una base teórica con relación a la lectura de los poemas y de la prosa del autor es una referencia a Freud, cuyas observaciones sobre los acontecimientos de la niñez y el papel de ciertos anima-les en los relatos de infancia proponen al menos la po-sibilidad de que tales encuentros, reales o no, supongan una forma de comunicación. En la poesía de Ortiz, por ejemplo, no puede diferenciarse al animal de la posición de un sujeto o un agente. La historia de esa diferencia-ción sería el trasfondo del episodio de su extenso poema, su costado trágico.
 
This article proposes a close reading of some texts by Juan L. Ortiz, referring to the encounter with a domestic animal. We start from a poem from his last years, which has the formal complexity of that stage, where an episode starring a child and a dog is narrated. The possibility of deciphering its meaning opens with the confrontation of previous texts: a poem from decades ago, very simple in its structure; and then some prose stories, apparently more autobiographical, that pose an intimate effect and a glimpse of anguish that would become recurring from the poet's retrospective gaze. A theoretical basis with regard to the reading of the author's poems and prose is a reference to Freud, whose observations on the events of childhood and the role of certain animals in childhood narratives propose the possibility that such encounters, real or not, assume a form of communication. In Ortiz's poetry, for example, the animal cannot be distinguished from the position of a subject or agent. The story of that differentiation would be the background to the episode of his long poem, his tragic side.
 
Palabras clave: INFANCIA , ANIMALIDAD , COMUNICACIÓN , MELANCOLÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203986
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/eltaco.2022.16.e0082
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Mattoni, Silvio Luis; El niño de los perros: Rasgos de melancolía en algunos escritos de Ortiz; Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 2; 16; 11-2022; 108-117
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES