Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrón de consumo de anuros por Athene cunicularia: implicancias para el registro arqueológico de la región pampeana

Título: Anuran consumption pattern by athene cunicularia: implications for the archaeological record of the pampean region
Alcaraz, Ana PaulaIcon ; Kaufmann, Cristian ArielIcon
Fecha de publicación: 02/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Comechingonia
ISSN: 0326-7911
e-ISSN: 2250-7728
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La Lechucita de las Vizcacheras (Athene cunicularia) es un ave estrigiforme muy conspicua en las planicies de Sudamérica. Se caracteriza por ser una especie estacionalmente oportunista que consume una amplia diversidad de vertebrados y artrópodos. En este trabajo se evalúa la variabilidad estacional en la dieta de este predador y se brinda una caracterización tafonómica de los restos ingeridos y restos presa de anuros que ayudará a identificar al predador en contextos fósiles. Los trabajos de campo se llevaron a cabo en un sector periurbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Se recolectaron semanalmente las egagrópilas y restos no ingeridos hallados en asociación a cuatro nidos de lechucita. Los resultados obtenidos muestran que, entre los vertebrados, las presas principales en invierno fueron los roedores y en verano los anuros. Esta especie de estrigiforme produce modificaciones leves a moderadas sobre los especímenes óseos de anfibios. Entre los efectos digestivos identificados predominan el pulido, el adelgazamiento, astillamiento y el colapso.
 
The Burrowing Owl (Athene cunicularia) is an Strigiformes bird widely distributed throughout the plains of South America. This species is seasonal opportunist and consumes a wide range of vertebrates and arthropods. This work evaluates the seasonal diet of the burrowing owl. Besides, we provide a taphonomic characterization of the anuran bone prey remains that will help to identify the predator in fossil contexts. The study was conducted in a peri-urban sector in Olavarría city, Buenos Aires Province. Pellets and uneaten remains scattered around four owl burrows were weekly collected. Our results show that, among vertebrates, rodents were the main prey in winter and anurans in summer. Burrowing owls produced little to moderate modifications on amphibian bone remains. The more frequent modifications of bone surface due to the digestive effects were polishing, thinning, splitting and collapsing.
 
Palabras clave: ANUROS , EGAGRÓPILAS , TAFONOMÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 919.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203855
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/34485
DOI: https://doi.org/10.37603/2250.7728.v26.n2.34485
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Alcaraz, Ana Paula; Kaufmann, Cristian Ariel; Patrón de consumo de anuros por Athene cunicularia: implicancias para el registro arqueológico de la región pampeana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Comechingonia; 26; 2; 2-2022; 99-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES