Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Feminismos del Sur: nudos epistemológicos para ensayar una investigación otra

Título: Feminisms of the South: epistemological knots to articulate another investigation
Alvarado, MarianaIcon ; Hermida, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
Revista: Pacha
ISSN: 2697-3677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El texto aborda un conjunto de problemas relativos al qué, al cómo, entre quiénes y hacia dónde de la investigación en ciencias sociales y humanas, visitados desde el registro de los feminismos del Sur. ¿Cuáles son los sesgos androcéntricos, cis-heterocentrados, coloniales y raciales en las prácticas relativas a la producción de conocimiento académico? ¿De qué manera los feminismos situados desordenan, desobedecen y subvierten las lógicas instituidas en investigación científica en ciencias sociales y humanas? El objetivo de este escrito es visibilizar los aportes de los feminismos del Sur para explorar otras formas de construcción de conocimiento. La metodología utiliza elementos del enfoque (auto)biográfico y de la narrativa ficcionada; se apoya en el registro y la sistematización de experiencias personales, colectivas e institucionales de investigación feminista y de docencia en propuestas de grado y posgrado. Estos materiales se cruzan con técnicas de análisis documental que implicaron la (de)construcción de un corpus de textos y de las operaciones analíticas devenidas del giro afectivo que proponen registrar las afectaciones que esos textos habilitan. Los resultados obtenidos configuran una tríada de anudamientos conceptuales corporizados: el primero explora el cruce mudar/camuflar/travestir; el segundo propone el binomio escuchar/hacer audible; y el tercero invita a articular/ corporizar/territorializar. A horcajadas de una torsión, habitando la desobediencia epistémica, interpelamos el sesgo “concluyente” que le exige a la producción académica el producto de la investigación. Apostamos a la descolonización y despatriarcalización para desestabilizar el sentido norteurocentrado, moderno, colonial, patriarcal machista que se sostiene en la pretendida objetividad, neutralidad y universalidad.
 
The paper addresses a set of problems related to the what, how, between whom and, the where of research in social and human sciences. Try to answer these questions from the feminisms of the South. What are the androcentric, cis-heterocentric, colonial, and racial biases in the production of academic knowledge? How do southern feminisms disorder, disobey and subvert the logics instituted in scientific research in the social and human sciences? The objective of this paper is to make visible the contributions of southern feminisms to explore other forms of knowledge construction. The methodology uses elements of the (auo)biographical approach and fictionalized narrative; it is based on the registration and systematization of personal, collective and institutional experiences of feminist research and undergraduate and postgradate teaching. Applies techniques of documentary analysis, the (de)construction of a corpus of texts, the analytical operations derived from the affective turn, the registration of the affectations the texts enable. The results obtained constitute a triad of embodied conceptual knots.
 
Palabras clave: DIFERENCIA COLONIAL , SUBALTERNIDADES , COALICIONES , FEMINISMOS DEL SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 334.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203751
URL: https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/121
DOI: https://doi.org/10.46652/pacha.v3i9.121
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Alvarado, Mariana; Hermida, Maria Eugenia; Feminismos del Sur: nudos epistemológicos para ensayar una investigación otra; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Pacha; 3; 9; 9-2022; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES