Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformaciones territoriales en ciudades portuarias: el caso del Puerto de La Plata

Título: Territorial transformations in port-cities: the case of the port of La Plata Port
Mirallas, Mariana BelenIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Revista: Desarrollo, Estado y Espacio
ISSN: 2796-9606
e-ISSN: 2796-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
Los puertos son localizaciones favorables para numerosas industrias. Los cambios en estas industrias y en la logística de cargas portuarias se reflejan en los modos de construir y habitar las ciudades. Este trabajo apunta a reflexionar sobre el proceso de urbanización del espacio del puerto en su interacción con la ciudad en su hinterland, considerando cuatro momentos diferenciados. A fines de acotar la unidad de análisis, se seleccionaron cuatro barrios de vivienda obrera teniendo en cuenta su origen asociado a las industrias de la construcción del Puerto de La Plata, de los frigoríficos y de la planta destiladora de YPF. El resultado del análisis se planteó en dos es-calas, la primera describiendo la relación de cada barrio con el territorio portuario, urbano e industrial, y la segunda describiendo la lógica de relaciones internas dentro de los barrios. La lógica de crecimiento del puerto responde a la de la economía global, mientras que el crecimiento barrial depende de la economía local, generando que puerto y ciudad tengan dinámicas que tienden a la autonomía.
 
Ports are favorable locations for numerous industries. Changes in these industries and in port cargo logistics are reflected in the ways of building and inhabiting cities. This work aims to reflect on the process of urbanization of the port space in its interaction with the city within, considering four different moments. In order to limit the unit of analysis, four working-class housing neighborhoods were selected taking into account their origin associated with the construction industries of the Port of La Plata, the refrigerators and the YPF distillation plant. The result of the analysis was raised on two scales, the first describing the relationship of each neighborhood with the port, urban and industrial territory, and the second describing the logic of internal relationships within the neighborhoods. The growth logic of the port responds to that of the global economy, while neighborhood growth depends on the local economy, increasing that port and city have dynamics that tend to autonomy.
 
Palabras clave: ESPACIO , PUERTO , URBANIZACION , BARRIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.259Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203745
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/dee.2022.1.e0014
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEstadoYEs
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mirallas, Mariana Belen; Transformaciones territoriales en ciudades portuarias: el caso del Puerto de La Plata; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Desarrollo, Estado y Espacio; 2; 1; 11-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES