Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: Liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados

Título: Abolition of slavery in Mendoza, 1853: Liberation and social trajectories of the last enslaved
Morales, Orlando GabrielIcon ; Caballero, Luis César
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Anuario del Instituto de Historia Argentina
ISSN: 2314-257X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es describir el proceso de liberación de esclavos y libertos por el Estado en Mendoza luego de la adopción de la Constitución de la Confederación Argentina en 1853, caracterizar el grupo de los manumitidos, y explorar trayectorias sociales de esos sujetos. El análisis combina la elaboración de datos cuantitativos y una descripción cualitativa de las características sociales de los esclavos y libertos y sus trayectorias en el largo plazo. Las fuentes incluyen actas de bautismos, matrimonios y defunciones, censos de población, registros notariales, decretos, disposiciones administrativas y prensa escrita. Los resultados aportan datos más precisos que los que se conocían sobre el proceso de liberación por el Estado provincial. Además, indican la persistencia del trabajo esclavo en la ciudad de Mendoza hasta 1853, centrado en la esclavitud femenina y el servicio de los libertos. La exploración de trayectorias muestra el pasaje de los liberados en 1853 a la categoría de sirvientes, por lo general en las mismas unidades domésticas en las que habían vivido durante la esclavitud. Se concluye que la liberación se inscribió en un proceso gradual de declive y abolición de la esclavitud y no representó grandes cambios para la población afrodescendiente.
 
Theobjective of this work is to describe the process of liberation of slaves and freedmen by the State in Mendoza afterthe adoption of the Constitution of the Argentine Confederation in 1853, to characterize the group of the manumitted, and to explore the social trajectories of these subjects. Theanalysis combines the elaboration of quantitative data and a qualitative description of the social characteristics of slaves and freedmen and their long-term trajectories. Thesources include baptismal, marriage and death certificates, population censuses, notarial records, decrees, administrative regulations and the written press. Theresults provide more precise data than those previously known about the process of liberation by the provincial State. In addition, they indicate the persistence of slave labor in the city of Mendoza until 1853, focused on female slavery and the service of freedmen. Theexploration of trajectories shows the passage of those freed in 1853 to the category of servants, generally in the same domestic units in which they had lived during slavery. It is concluded that the liberation was part of a gradual process of decline and abolition of slavery and did not represent major changes for the Afrodescendant population.
 
Palabras clave: ESCLAVITUD , ABOLICIÓN , MENDOZA , INTEGRACIÓN SOCIAL , MANUMISIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.240Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203716
URL: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae173
DOI: https://doi.org/10.24215/2314257Xe173
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Morales, Orlando Gabriel; Caballero, Luis César; Abolición de la esclavitud en Mendoza, 1853: Liberación y trayectorias sociales de los últimos esclavizados; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 22; 2; 11-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES