Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tejiendo comun(al)idades entre academia y activismos

Alvarado, MarianaIcon ; Kevorkian, Camila; Liceaga, GabrielIcon ; Martinez Espínola, María VictoriaIcon ; Molina, Maria MercedesIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
Revista: Otros Logos
ISSN: 1853-4457
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Estas páginas ponen a disposición de los lectores algunas experiencias através de narrativas ficcionadas, de testimonios, (auto)biografías, escuchas, itinerariospersonales e investigativos que marcan fronteras entre academia y activismo en eldiálogo y la traducción de saberes. Centradas en el des(a)nudo identidad, comunidad,diferencia, comun(al)idades, creatividad de/en/entre comunidad(es), intentan tejer unlocus de enunciación colectivo situado y en contexto local-global para pensar enconversación desde los haceres, corporizando la precariedad de las existencias parare-existir les unes junto a les otres.
 
This paper exposes fictional narratives, testimonies, (self)biographies, listening, personal and investigative itineraries that trace paths between academia, activism and extensionism focused on the naked identity, community, difference, comun(al)idades, creativity of/in/between community(s). This text tries to weave a collective point of view located and in context, global local to think in conversation from experience embodying the precariousness of existences to re-exist one together to the other.
 
Palabras clave: EPISTEMOLOGIAS FEMINISTAS , FEMINISMOS INDIGENAS , ONTOLOGIA RELACIONAL , COMUNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.000Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203678
URL: http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/Revistas/0013/07_COLECTIVO_NOSOTRES.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarado, Mariana; Kevorkian, Camila; Liceaga, Gabriel; Martinez Espínola, María Victoria; Molina, Maria Mercedes; Tejiendo comun(al)idades entre academia y activismos; Universidad Nacional del Comahue. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 13; 12-2022; 91-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES